El impuesto sobre servicios digitales de Nueva Zelanda: Lo que nos espera en 2025 y más allá
-4y55ksqqaz.webp)
En 2023, el Gobierno neozelandés anunció que había aprobado la Ley del Impuesto sobre los Servicios Digitales (DST), que introducía un DST del 3% sobre los ingresos generados por el suministro de servicios digitales a los consumidores neozelandeses. La Ley se dirigía a las grandes empresas de servicios digitales, principalmente empresas con sede en EE.UU., que entran en el ámbito de aplicación de las normas y reglamentos del DST.
La fecha de entrada en vigor es aún incierta, aunque inicialmente se fijó para el 1 de enero de 2025.
Impacto en los proveedores de servicios digitales y fecha de aplicación
La Ley DST adoptada y publicada pretende aplicarse a las empresas multinacionales que prestan servicios digitales incluidos en su ámbito de aplicación, como motores de búsqueda en Internet, redes sociales, intercambio de contenidos o servicios de plataformas de intermediación. Además de prestar estos servicios, las empresas deben tener unos ingresos globales anuales de al menos 750 millones de euros por ejercicio fiscal y unos ingresos de al menos 3,5 millones de NZD en Nueva Zelanda.
El DST asciende al 3% de los ingresos generados por los servicios incluidos en el ámbito de aplicación dentro de Nueva Zelanda. Según la Ley DST publicada, las empresas que superen los umbrales mundial y nacional deben registrarse en un plazo de 90 días a partir del final del primer año de ingresos, y están sujetas a las normas.
Además de registrarse, las empresas deben presentar declaraciones anuales DST dentro de los seis meses siguientes al final del año de ingresos DST.
Sin embargo, existen algunas incertidumbres sobre la promulgación de la ley. La fecha fijada era el 1 de enero de 2025, pero la Ley DST permite al Gobierno aplazar la promulgación hasta el 2 de enero de 2030. Hay dos razones principales por las que esto puede ocurrir, aunque la fecha inicial ya ha pasado, y el gobierno neozelandés no ha hecho ningún anuncio.
La primera razón está directamente relacionada con la aplicación del primer pilar de la solución multilateral de dos pilares de la OCDE y la decisión sobre si es necesaria la Ley DST. Si se llega a un acuerdo sobre el Primer Pilar de la OCDE, cabe esperar la abolición de la Ley DST.
La segunda razón son las posibles represalias comerciales de EE.UU., ya que las mayores empresas tecnológicas estadounidenses superarían sin duda el umbral establecido.
Conclusión
Queda por ver si el gobierno de Nueva Zelanda seguirá el ejemplo de Canadá y aplicará el DST a los servicios incluidos en el ámbito de aplicación. El debate sobre si se modificará la fecha de entrada en vigor se prolongó durante todo 2024, pero no se emitió ninguna declaración oficial.
Podría concluirse que la Ley entró en vigor. Aun así, no sería de extrañar que la Agencia Tributaria u otros organismos oficiales anunciaran lo contrario en las próximas semanas.
Fuente: Ley del Impuesto sobre Servicios Digitales, Deloitte, KPMG

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Nueva Zelanda
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.