Rumanía: Facturación electrónica obligatoria para las transacciones B2C

El 18 de junio de 2024, el Ministerio de Hacienda rumano emitió un comunicado de prensa en el que anunciaba cambios significativos en la normativa fiscal del país. Estos cambios reforzarán la lucha contra la evasión fiscal y mejorarán la precisión y eficacia de la recaudación de impuestos.
El MdF propone cambios y adiciones a través de un proyecto de acto normativo para gestionar e implantar el sistema nacional de factura electrónica del RO, los dispositivos fiscales de marcado electrónico y la exclusión de los impuestos especiales del procedimiento de reestructuración de las obligaciones presupuestarias.
Cambios en el sistema nacional de factura electrónica RO
De acuerdo con la nueva legislación, las empresas podrán utilizar el sistema de factura electrónica del RO para las transacciones B2C a partir del 1 de julio de 2024. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, todas las empresas que emitan facturas a consumidores deberán notificarlas a través del sistema de factura electrónica del RO.
Las asociaciones, fundaciones y agricultores individuales que apliquen el régimen especial para agricultores estarán exentos temporalmente de utilizar el sistema de factura electrónica del RO hasta el 30 de junio de 2025, para adaptarse al sistema. Pueden optar por utilizar el sistema antes de esta fecha, pasando a ser obligatorio para todas estas categorías a partir del 1 de julio de 2025.
Las empresas que emitan facturas no relacionadas con el IVA y entidades como misiones diplomáticas u oficinas consulares, otros organismos internacionales y las fuerzas armadas de los Estados miembros de la OTAN están exentas del uso obligatorio del sistema de factura electrónica RO. No obstante, estas entidades pueden optar por utilizar el sistema de facturación electrónica si así lo desean.
Además, supongamos que los beneficiarios no reciben las facturas a través del sistema nacional de facturación electrónica RO en el plazo estipulado para las entregas de bienes o la prestación de servicios pagados en el momento de la entrega/prestación. En ese caso, pueden notificarlo a las autoridades fiscales competentes.
Como explicó el ministro Marcel Boloș, estos cambios también están en consonancia con el debate en curso a nivel de la UE sobre la obligatoriedad de la facturación electrónica basada en la norma europea tanto para las transacciones B2B como B2C.
Conclusión
Con cada vez más países en todo el mundo introduciendo la facturación electrónica obligatoria para las transacciones B2B y B2C y el esfuerzo de la UE para establecer aún más un sistema de información digital en tiempo real basado en la facturación electrónica, los cambios propuestos por el MdF rumano parecen un paso lógico en la dirección correcta. Además, estas medidas representan una parte importante de los esfuerzos de digitalización de la Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF).
Fuente: Ministerio de Hacienda rumano

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Rumanía
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.