Colombia propone una amplia reforma fiscal: 6.500 millones de dólares de ingresos para el presupuesto de 2026
-p6e3ovhdh3.webp)
El Ministerio de Hacienda de Colombia ha presentado al Congreso un ambicioso proyecto de reforma tributaria con el que pretende generar 26,3 billones de pesos (6.500 millones de dólares) para financiar el presupuesto de 2026. La amplia legislación, presentada el 1 de septiembre de 2025, introduce cambios significativos en el IVA, el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio y los gravámenes sectoriales, marcando una de las reformas fiscales más extensas en la historia reciente de Colombia.
Importantes cambios en el IVA en múltiples sectores
La reforma propuesta introduce modificaciones sustanciales en el IVA que afectarán a varios sectores empresariales:
Juego y Entretenimiento: El tipo normal del IVA del 19% se extenderá a los juegos de suerte y azar, excluidas las loterías, lo que afectará significativamente a la estructura de costes del sector del juego.
Sector del automóvil: Se eliminará el tipo preferencial del 5% del IVA para los vehículos híbridos, eliminando un incentivo clave para la adopción del transporte sostenible.
Sector turístico: Se eliminará la exención del IVA para los servicios turísticos utilizados por residentes extranjeros en Colombia, lo que podría afectar a la competitividad turística del país.
Eliminación progresiva del impuesto sobre los combustibles: Calendario de aplicación complejo
La reforma introduce una eliminación gradual de los tipos preferenciales del IVA sobre los combustibles líquidos con plazos variables:
Aplicación en 2026:
Gasolina: 10% de IVA
ACPM (gasóleo): 10% IVA
Otros combustibles derivados del petróleo: Tipo normal del IVA del 19
2027 Cambios:
Gasolina: Tipo normal del IVA del 19% (a partir del 1 de enero)
Biocarburantes para gasóleo: Tipo normal del 19% de IVA (a partir del 1 de enero)
Etanol para mezclas de gasolina: Tipo normal del 19% de IVA (a partir del 1 de julio de 2026)
Fase final 2028:
ACPM (gasóleo): Tipo normal del IVA del 19% (a partir del 1 de enero)
Estos cambios tendrán un impacto significativo en los costos de transporte y en los sectores dependientes de la energía en toda Colombia.
Aumento del impuesto sobre la renta y el patrimonio
La reforma se dirige a las personas de altos ingresos y a los contribuyentes ricos a través de múltiples mecanismos:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Naturales: La tasa marginal para las personas que ganan más de 31.000 UVT (aproximadamente 1.540 millones de pesos colombianos sobre la base del valor de la UVT en 2025 de 49.799 pesos colombianos) aumenta al 41%.
Reducción del Umbral del Impuesto a la Riqueza: El umbral del impuesto a la riqueza disminuye de 72.000 UVT a 40.000 UVT, ampliando significativamente la base gravable para incluir a más personas naturales de alto patrimonio.
Ganancias ocasionales: Las ganancias procedentes de loterías, rifas, apuestas y actividades similares estarán sujetas a un tipo impositivo único del 30%.
Recargos sectoriales y nuevas obligaciones
Entidades financieras: El tipo del recargo aumenta hasta el 15%, lo que incrementa sustancialmente la presión fiscal sobre bancos, aseguradoras y empresas de servicios financieros.
Sectores del petróleo y el carbón: Los recargos se armonizarán bajo normas unificadas, y las empresas deberán hacer frente a impuestos adicionales de hasta el 15% sobre los ingresos, más un nuevo impuesto del 1% sobre las primeras ventas o exportaciones.
Instituciones religiosas: Los ingresos de la iglesia procedentes de actividades comerciales pasarán a estar sujetos a impuestos, poniendo fin a las exenciones de larga data para las organizaciones religiosas.
Criptomoneda: Nuevas normas regularán la tributación de las transacciones de criptoactivos, abordando el creciente mercado de activos digitales.
Retos políticos y económicos
La reforma se enfrenta a importantes obstáculos políticos en el Congreso, donde el gobierno del presidente Gustavo Petro carece de un fuerte apoyo. Los analistas expresan escepticismo sobre las perspectivas de aprobación, y el economista jefe de Scotiabank señala su preocupación por la ausencia de las correspondientes mejoras en la gestión del gasto público.
El Gobierno suspendió la regla fiscal de Colombia en junio de 2025 debido a la disminución de los ingresos, elevando el objetivo de déficit fiscal al 7,1% del PIB para 2025 y al 6,2% para 2026. Tanto S&P como Moody's han rebajado la calificación de la deuda de Colombia en respuesta a las preocupaciones fiscales.
Evaluación del impacto empresarial
Las empresas que operan en Colombia deben evaluar inmediatamente el impacto potencial de la reforma en sus operaciones:
Las empresas que hacen un uso intensivo de la energía deben prepararse para aumentos sustanciales de los costes a medida que aumenten los tipos del IVA sobre el combustible.
Lasempresas de servicios financieros se enfrentan a cargas fiscales significativamente más elevadas debido al aumento de los recargos.
Los operadores del sector del juego y el turismo deben ajustar sus modelos de precios a las nuevas obligaciones del IVA.
Los particulares con grandes patrimonios deben revisar sus estrategias de estructuración del patrimonio, ya que los umbrales son más bajos y los tipos más elevados.
El éxito de la reforma depende de la aprobación del Congreso, ya que todo el presupuesto de 2026, de 557 billones de pesos, depende de estas nuevas medidas de ingresos. De no aprobarse, el Gobierno se vería obligado a buscar alternativas de financiación mediante un mayor endeudamiento.
El Comité Fiscal Autónomo de Colombia sugiere que sería necesario un ajuste presupuestario de 45 billones de pesos -superando sustancialmente la propuesta del Gobierno- para alcanzar el objetivo de déficit de 2026, lo que pone de relieve la magnitud de los retos fiscales a los que se enfrenta el país.

Información destacada

El futuro de la fiscalidad: Cómo la IA está reconfigurando los sistemas fiscales
🕝 September 11, 2025
Sentencia del TJCE sobre el régimen de márgenes del IVA para obras de arte suministradas por personas jurídicas
🕝 August 5, 2025
Caso FedEx ante el TJCE: Infracciones aduaneras e implicaciones del IVA
🕝 July 31, 2025
Aclaración de la sentencia del TJCE sobre bienes reimportados y exención del IVA
🕝 July 17, 2025Más noticias de Colombia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.