Colombia - Nuevas normas fiscales de Colombia para los servicios digitales en 2024: Lo que debe saber

A principios de 2024 se introdujeron nuevas normas relativas a la fiscalidad de los servicios digitales y las entidades con una presencia económica sustancial en Colombia. Desde el 1 de enero de 2024, los proveedores extranjeros de servicios digitales están sujetos a un tipo impositivo del 3% sobre el importe bruto obtenido por la venta de bienes y la prestación de servicios a consumidores o usuarios colombianos.
El plan presupuestario propuesto para 2025 podría afectar significativamente a las plataformas digitales que prestan servicios en algunas industrias específicas al aumentar potencialmente los tipos de IVA aplicables.
Cambio en las tasas del IVA
La propuesta del gobierno colombiano para el presupuesto de 2025 incluye un posible aumento del tipo del IVA para las plataformas digitales. Si se aprueba, el tipo podría aumentar hasta el 19%, lo que afectaría significativamente a la economía digital en general.
Estos cambios afectarían sobre todo a las plataformas de alquiler de alojamientos a corto plazo, como Airbnb, y a las plataformas de apuestas y juegos electrónicos en línea. Actualmente se aplica a estas plataformas una estructura impositiva escalonada del 15-17% sobre los ingresos brutos del juego.
Sin embargo, es probable que los cambios propuestos afecten únicamente a las plataformas digitales nacionales y creen condiciones de competencia desiguales. En consecuencia, de adoptarse, las nuevas normas también situarían a las plataformas digitales no residentes en una posición más favorable en cuanto a cargas fiscales.
No obstante, la propuesta de aumentar el tipo del IVA para las plataformas digitales se encontró con la resistencia y las críticas de muchos, lo que plantea interrogantes sobre los inconvenientes que podrían surgir si se adopta y aplica dicha propuesta.
Además del nuevo tipo de IVA, ya se ha introducido otra novedad para el sector del juego: la transmisión obligatoria de facturas electrónicas a través del sistema nacional de facturación electrónica. En cada transacción debe comunicarse información como el importe apostado y pagado, los números de serie de los juegos de las máquinas y datos detallados sobre el sujeto pasivo, incluida la dirección IP o la dirección de Internet si el servicio se ofrece y presta en línea.
Conclusión
Dado que las apuestas en línea y las plataformas de juego electrónico desempeñan un papel notable en la economía colombiana y generan más de 150.000 puestos de trabajo, estos cambios perjudicarían significativamente a esta industria. Además, queda por ver si estos cambios sólo se aplicarán a las plataformas digitales nacionales o también se verán afectadas las plataformas digitales extranjeras.
Fuente: SBC Noticias, The iGaming Post, Respuestas

Información destacada

Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025
Consideraciones sobre el IVA de los activos digitales: Criptomoneda, NFT, compras dentro del juego
🕝 April 10, 2025Más noticias de América
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.