Los EAU anuncian la implantación gradual del sistema nacional de facturación electrónica
-gu6ivdnmcd.webp)
A finales de septiembre, el Ministerio de Finanzas publicó dos importantes decisiones ministeriales que actualizan el marco de la facturación electrónica. Las Decisiones Ministeriales son la culminación del trabajo previo emprendido en el viaje de la facturación electrónica de los EAU, esbozando oficialmente el alcance, el calendario y los requisitos técnicos para la implantación de la facturación electrónica en todo el país.
Ámbito de aplicación y calendario de implantación
Las Decisiones Ministeriales establecen que la facturación electrónica se aplicará a casi todas las empresas que operan en los EAU, incluidos los sujetos pasivos no residentes o extranjeros. No obstante, se prevén algunas exenciones para las entidades gubernamentales que actúen en calidad de soberanos, los servicios de transporte aéreo y de transporte internacional, los servicios financieros exentos de IVA o con tipo cero, y cualquier otra actividad excluida por el Ministro de Hacienda.
El Ministerio de Hacienda fijó el enfoque de implantación por fases. La primera fase es una fase piloto, que comenzará el 1 de julio de 2026 para los participantes seleccionados, seguida de la adopción voluntaria a partir de la misma fecha. A partir del 1 de enero de 2027, las empresas con ingresos anuales iguales o superiores a 50 millones de AED (unos 13,6 millones de USD) estarán sujetas a la facturación electrónica obligatoria. La facturación electrónica obligatoria se extenderá a las empresas más pequeñas el 1 de julio de 2027, y finalmente incluirá a las entidades gubernamentales a partir del 1 de octubre de 2027.
Además, todas las empresas sujetas a la facturación electrónica obligatoria deberán designar a un proveedor de servicios acreditado (ASP) para gestionar el proceso de facturación electrónica. También es esencial tener en cuenta que, en virtud de las normas y requisitos de facturación electrónica, todos los documentos electrónicos deben almacenarse en los EAU.
Conclusión
En la práctica, el sistema de facturación electrónica incluye las transacciones B2B y B2G, mientras que las transacciones B2C están actualmente exentas de estos requisitos. En cuanto a las transacciones que entran en el ámbito de aplicación de la facturación electrónica obligatoria, tanto los emisores como los receptores tendrán que designar un ASP para cumplir con las normas. Teniendo en cuenta el calendario oficial de aplicación, una preparación temprana será crucial para lograr una integración sin problemas y el pleno cumplimiento una vez que la normativa entre en vigor.
Fuente: Decisión Ministerial nº 243 de 2025 sobre el sistema de facturación electrónica., Decisión Ministerial nº 244 de 2025 sobre la implantación del sistema de facturación electrónica.

Información destacada

Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025
Asunto C-726/23 del TJUE: La decisión de Arcomet Towercranes modifica las normas del IVA intragrupo
🕝 October 2, 2025
Sentencia del TJUE sobre el IVA: Precios de transferencia y normas de documentación
🕝 September 29, 2025
Sentencia del TJCE sobre el régimen de márgenes del IVA para obras de arte suministradas por personas jurídicas
🕝 August 5, 2025Más noticias de Emiratos Árabes Unidos
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.