Mauricio introducirá un 15% de IVA en los servicios digitales a partir del 1 de enero de 2026

Introducción
Mauricio ha dado un paso importante en su sistema fiscal al ampliar su marco del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para cubrir los suministros transfronterizos de servicios digitales y electrónicos. A través de la Ley de Finanzas de 2025, el Parlamento modificó la Ley del IVA para incluir en la red fiscal a los proveedores extranjeros de dichos servicios a partir del 1 de enero de 2026.
Esta reforma sitúa a Mauricio entre un número creciente de jurisdicciones africanas, como Kenia, Nigeria, Sudáfrica y Tanzania, que han pasado a gravar la economía digital centrándose en el consumo dentro de sus fronteras, independientemente de dónde se encuentre el proveedor.
Base jurídica
La medida está incluida en la sección 61 de la Ley de Finanzas de 2025, que modificó la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. Los cambios clave incluyen:
- La introducción de una definición legal de "servicios digitales o electrónicos". 
- La creación de normas especiales de registro para los proveedores extranjeros. 
- La inserción de nuevos anexos que aclaran el alcance de los servicios imponibles y las obligaciones de cumplimiento. 
Alcance de los servicios digitales o electrónicos
Con arreglo a las nuevas normas, los servicios digitales o electrónicos se definen en sentido amplio para incluir los servicios "prestados a través de Internet o de una red electrónica y cuya naturaleza hace que su prestación esté esencialmente automatizada y requiera una intervención humana mínima".
El Anexo Décimo, Parte III, ofrece una lista no exhaustiva que abarca:
- Libros electrónicos, música, películas, juegos y otros contenidos descargables o en streaming. 
- Software, actualizaciones y aplicaciones basadas en la nube (SaaS). 
- Alojamiento web y suministro de sitios web. 
- Servicios de publicidad en línea. 
- Mantenimiento remoto de programas y equipos. 
- Revistas, periódicos y diarios en línea. 
- Plataformas de enseñanza a distancia y e-learning. 
Este ámbito abarca tanto las transacciones entre empresas y consumidores (B2C) como determinadas transacciones entre empresas (B2B) en las que el cliente está situado en Mauricio.
Normas sobre el lugar de suministro
Determinar si un cliente se encuentra "en Mauricio" es fundamental para la aplicación del IVA. La Ley establece que un cliente se considera residente en Mauricio si coinciden dos indicadores no contradictorios, a saber:
- Dirección de facturación o domicilio. 
- Ubicación del banco o intermediario de pago del cliente. 
- Dirección de protocolo de Internet (IP) o datos de geolocalización. 
- Código de país de la tarjeta SIM del cliente. 
- Cualquier otra información comercialmente relevante. 
Este enfoque refleja las mejores prácticas mundiales al requerir múltiples puntos de datos para evitar clasificaciones erróneas.
Requisitos de registro para proveedores extranjeros
A diferencia de los proveedores nacionales, que deben registrarse cuando su volumen de negocios imponible supera un umbral determinado, los proveedores extranjeros de servicios digitales deben registrarse a efectos del IVA con independencia de su volumen de negocios.
Además:
- Un proveedor extranjero con un volumen de negocios superior al umbral de la Sexta Lista está obligado a designar un representante fiscal en Mauricio con un establecimiento permanente. 
- El representante será responsable de presentar las declaraciones del IVA y de remitir los impuestos. 
- Cuando un proveedor no designa a un representante, la Autoridad Fiscal de Mauricio (MRA) puede exigir el cumplimiento directamente, incluso dirigiéndose a intermediarios como tiendas de aplicaciones o mercados digitales. 
Tipo de IVA y facturación
Los suministros de servicios digitales a clientes mauricianos estarán sujetos al IVA al tipo normal del 15%, igual que los suministros nacionales.
Los proveedores extranjeros deberán:
- Emitir facturas conformes con el IVA en las que figure el impuesto por separado. 
- Presentar declaraciones electrónicas del IVA en las fechas establecidas. 
- Pagar el IVA en rupias mauricianas o, si los ingresos se reciben en otra moneda, remitir el equivalente en esa moneda extranjera. 
Obligaciones de cumplimiento e información
Los proveedores extranjeros y sus representantes fiscales deben
- Mantener registros detallados de los suministros digitales realizados a clientes mauricianos. 
- Presentar declaraciones electrónicas, incluida una lista de los suministros imponibles efectuados a clientes en Mauricio. 
- Presentar los pagos dentro de los plazos legales. 
- Conservar los documentos justificativos durante al menos cinco años. 
El incumplimiento conlleva sanciones e intereses, con un límite del 100% del impuesto adeudado, además de responsabilidad penal en casos graves.
Implicaciones prácticas para las empresas
El nuevo régimen del IVA tendrá implicaciones para:
- Plataformas digitales globales y proveedores de servicios digitales que deben actualizar los sistemas de facturación para cobrar el IVA mauriciano. 
- Las fintechs regionales y los proveedores de SaaS, que ahora se enfrentarán a obligaciones de registro del IVA local cuando se dirijan a clientes mauricianos. 
- Los consumidores mauricianos, que soportarán la carga económica del impuesto, ya que se espera que los proveedores repercutan el IVA del 15% en sus precios. 
Alineación con la práctica internacional
La reforma de Mauricio refleja una tendencia mundial fomentada por el Informe Acción 1 BEPS de la OCDE/G20 y las posteriores orientaciones sobre la economía digital. La mayoría de las jurisdicciones aplican ahora el "principio de destino", gravando el consumo donde reside el cliente y no donde está establecido el proveedor.
En África, Sudáfrica abrió el camino introduciendo el IVA sobre los servicios electrónicos en 2014. Kenia le siguió en 2021, Nigeria en 2022 y Tanzania en 2023. Mauricio se posiciona así como un actor regional que garantiza que su sistema de IVA capta el valor de la economía digital en rápida expansión.
Conclusión
Al ampliar la base imponible del IVA a los servicios digitales, Mauricio moderniza su marco fiscal y amplía su base de ingresos. La Autoridad Tributaria de Mauricio obtiene una nueva fuente de ingresos de un sector anteriormente no gravado, alineando al país con las normas internacionales del IVA/GST.
Estas reformas garantizan la neutralidad entre proveedores nacionales y extranjeros, crean igualdad de condiciones y alinean la jurisdicción con las normas fiscales mundiales. A partir del 1 de enero de 2026, las empresas que suministren servicios digitales a clientes mauricianos deberán prepararse para las obligaciones en materia de IVA o se arriesgarán a sanciones por incumplimiento.
Fuentes: Mauritius Revenue Authority, JWF Legal.
 
 Información destacada
 
 El impuesto sobre la renta de las personas físicas en Lituania: Deducciones, desgravaciones y la mano invisible de la actividad económica
🕝 October 27, 2025
El IVA en China: Una nueva era para el cumplimiento de las obligaciones fiscales
🕝 October 21, 2025
Evite este costoso error: Comprender el IVA de las actividades económicas, ¡según el Tribunal Supremo de Lituania!
🕝 October 20, 2025
Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025Más noticias de Mauricio
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.
-e9lcpxl5nq.webp)

