Facturación electrónica B2B obligatoria en Eslovaquia: Actualizaciones clave y hoja de ruta para el cumplimiento del IVA
-czisebympl.png)
La implantación del sistema de facturación electrónica en Eslovaquia comenzó en 2022, cuando se introdujo la facturación electrónica B2G obligatoria. El pasado mes de abril, el Gobierno eslovaco anunció su plan de introducir un régimen obligatorio de facturación electrónica B2B, en consonancia con los plazos establecidos en el paquete de medidas sobre el IVA en la era digital (ViDA) para la facturación electrónica de las transacciones transfronterizas.
Desde el momento en que anunció el plan para introducir el régimen de facturación electrónica B2B, el Ministerio de Hacienda preparó y publicó los documentos pertinentes abiertos a consulta pública y comentarios hasta el 31 de enero de 2025. Entre otra información importante, esos documentos proporcionaron información sobre la hoja de ruta para la implantación.
Hoja de ruta para la implantación de la facturación electrónica B2B obligatoria
Desde el 19 de diciembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2025, todas las partes interesadas podían presentar sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto de ley por el que se modifica la Ley del IVA en relación con la implantación de la facturación electrónica B2B obligatoria.
Según el texto de la Ley, la facturación electrónica B2B obligatoria entrará en vigor el 1 de enero de 2027. A partir de ese momento, todos los sujetos pasivos tendrán que emitir y recibir facturas electrónicas siguiendo el estándar europeo de facturación electrónica y comunicar los datos de todas las operaciones nacionales.
Además, a partir del 1 de enero de 2030, los sujetos pasivos tendrán que informar de las transacciones transfronterizas mediante facturas electrónicas, lo que se ajusta al paquete ViDA.
Dado que la consulta pública acaba de cerrarse, es esencial ver los resultados y si se introducirán cambios adicionales en el proyecto de Ley propuesto. El Ministerio de Hacienda está decidido a digitalizar todo el proceso, desde la producción por parte del proveedor hasta la tramitación de la factura electrónica por parte del cliente y el posterior envío de los datos de la factura electrónica a la Agencia Tributaria. En otras palabras, el objetivo es automatizar completamente este proceso con una intervención humana mínima.
Conclusión
La introducción de la facturación electrónica B2B obligatoria forma parte de la estrategia del Gobierno para luchar eficazmente contra el fraude fiscal, reducir la brecha del IVA y mejorar la recaudación de impuestos. Además, la introducción de la facturación electrónica B2B para las transacciones nacionales debería facilitar a los sujetos pasivos la preparación para la facturación electrónica de las transacciones transfronterizas.
Fuente: Sistema de información de la administración pública Slov-Lex, IVAacerca de

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Eslovaquia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.