Filipinas amplía el plazo para la facturación electrónica obligatoria
-ulni2ulvok.webp)
La Oficina de Impuestos Internos de Filipinas (BIR) ha ampliado el plazo para la emisión obligatoria de facturas electrónicas estructuradas. La última decisión de la BIR modifica el plazo de implantación definido anteriormente, que inicialmente exigía el cumplimiento en marzo de 2026. Aunque todavía no se ha introducido ningún proceso de liquidación específico ni ningún formato estándar, la normativa señala qué sujetos pasivos entrarán finalmente en el ámbito de aplicación de este requisito.
Ámbito de aplicación y plazo de implantación de la facturación electrónica
A finales de 2024, el gobierno filipino adoptó la llamada Ley CREATE MORE, que introdujo varias modificaciones en el Código Tributario, incluidos cambios en la facturación electrónica y el sistema de declaración electrónica Continuous Transaction Controls (CTC). Los cambios más notables incluyen la eliminación de un plazo de cinco años para que el gobierno implemente la facturación electrónica y la declaración electrónica CTC, y la introducción de beneficios de deducción fiscal para los contribuyentes que adopten la facturación electrónica y la declaración electrónica.
Tras la promulgación de la Ley CREATE MORE, la BIR publicó a principios de este año un proyecto de reglamento que ampliaba las disposiciones del Código Tributario sobre facturación y declaración electrónicas. El proyecto de reglamento amplió la lista de sujetos pasivos sujetos a facturación electrónica obligatoria, además de los grandes sujetos pasivos, para incluir a los sujetos pasivos que se dedican al comercio electrónico y a los exportadores.
Como resultado, los sujetos pasivos que utilizan sistemas de contabilidad informatizados (CAS), libros de contabilidad informatizados (CBA) y cualquier otro software de facturación, las empresas registradas y las empresas que se benefician de los incentivos fiscales de la Sección 304 (D) del Código Tributario, los que utilizan sistemas POS y otros sujetos pasivos, a petición del Comisionado de la BIR, pasaron a estar sujetos a la facturación electrónica estructurada obligatoria.
Sin embargo, con su último anuncio, la BIR amplió el plazo para la emisión obligatoria de facturas electrónicas estructuradas hasta el 31 de diciembre de 2026.
Conclusión
El sistema de facturación electrónica estructurada forma parte de la transición de Filipinas hacia la declaración electrónica CTC, con el objetivo de mejorar la transparencia y la recopilación de datos fiscales en tiempo real. Según lo declarado por la BIR, en virtud de este nuevo sistema, las facturas electrónicas deben emitirse en un formato de datos estructurado que permita la extracción y transmisión electrónicas a la BIR. Esta transición al nuevo sistema también marcará la sustitución de los formatos no estructurados, como los PDF.
Fuente: Oficina de Impuestos Internos de Filipinas, Congreso de Filipinas, Recuperación Corporativa e Incentivos Fiscales para que las Empresas Maximicen las Oportunidades de Revitalizar la Economía (Ley CREATE MORE)
 
 Información destacada
 
 El impuesto sobre la renta de las personas físicas en Lituania: Deducciones, desgravaciones y la mano invisible de la actividad económica
🕝 October 27, 2025
El IVA en China: Una nueva era para el cumplimiento de las obligaciones fiscales
🕝 October 21, 2025
Evite este costoso error: Comprender el IVA de las actividades económicas, ¡según el Tribunal Supremo de Lituania!
🕝 October 20, 2025
Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025Más noticias de Filipinas
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.
-e9lcpxl5nq.webp)

-0f31djaf6e.webp) 
  
 -d9oq3p3tb0.webp) 
  
 