La reforma fiscal y los retos de la agroindustria en el contexto mundial

🎧 Prefer to Listen?
Get the audio version of this article and stay informed without reading - perfect for multitasking or learning on the go.
Brasil vive un momento histórico con la aprobación de su Reforma Fiscal, estratégicamente dividida en dos fases para facilitar su aprobación política.
Primera fase: revisión de la imposición sobre el consumo
La primera fase se centra en la fiscalidad del consumo y dio lugar a la promulgación de la Ley Complementaria nº 214/2025, promulgada el 16 de enero por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Esta legislación sustituye múltiples impuestos indirectos - ISS, ICMS, PIS y COFINS - por un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) unificado.
Segunda fase: pendiente el impuesto sobre la renta
La segunda fase, relativa al impuesto sobre la renta, sigue avanzando lentamente en el Congreso, enfrentándose a obstáculos políticos más complejos.
Un IVA récord
Con un tipo medio del 28%, el nuevo IVA de Brasil se convertirá en el más alto del mundo, superando los tipos de Hungría, Dinamarca y Suecia. Esto ha suscitado preocupación, especialmente en el sector agroalimentario, que contribuye en un 23,2% al PIB nacional, según Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada).
Medidas de apoyo a la agroindustria
En respuesta a las preocupaciones de las asociaciones de la agroindustria y de los representantes del Congreso, y reconociendo la importancia estratégica del sector, el Gobierno concedió una reducción del 60% en la base del IVA para la agroindustria.
Esta reducción de la base imponible se aplica a insumos clave como semillas, fertilizantes, pesticidas y productos biotecnológicos, lo que supone una reducción efectiva de la carga fiscal para el sector. Las asociaciones agrarias han acogido con satisfacción la medida, subrayando que unas normas claras y estables son cruciales para fomentar la innovación y mantener la competitividad.
Liderazgo mundial en la agroindustria
El sector agrícola brasileño sigue ganando protagonismo internacional, impulsado por cosechas récord y una fuerte demanda de los países asiáticos y de Oriente Medio.
Según las previsiones del USDA, Brasil está en camino de convertirse en el mayor exportador mundial de maíz en 2034, con unas exportaciones previstas de 77,5 millones de toneladas, superando los 63,5 millones de toneladas previstos para Estados Unidos. Las exportaciones de carne de vacuno y pollo también están aumentando de forma constante, lo que consolida aún más a Brasil como un actor fundamental en las cadenas mundiales de suministro de alimentos.
Obstáculos estructurales
A pesar de los avances mundiales, persisten importantes retos internos. La logística es uno de los obstáculos más acuciantes: el mal estado de las carreteras, los puertos sobrecargados y las limitadas instalaciones de almacenamiento elevan los costes de producción y distribución.
Un estudio de Insper destaca que las inversiones en infraestructuras son esenciales para mejorar la competitividad de Brasil y reducir las pérdidas económicas. Además, la dependencia de Brasil de unos pocos compradores importantes -sólo China representa el 22% de las exportaciones agroalimentarias- aumenta su exposición a las fluctuaciones del mercado y a los cambios geopolíticos.
Volatilidad geopolítica y de los mercados mundiales
El panorama internacional presenta otros riesgos. Acontecimientos en curso como la guerra en Europa, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el auge de las políticas neoproteccionistas están reconfigurando los patrones del comercio mundial.
A corto plazo, Brasil puede beneficiarse de los cambios en el comportamiento de compra, ya que los importadores buscan proveedores alternativos. Sin embargo, esta ventaja puede ser efímera, ya que se espera que estos países diversifiquen aún más sus fuentes, reduciendo la dependencia de un único proveedor.
Además, una serie de problemas mundiales adicionales -como el cambio climático, la inflación, los brotes de enfermedades y el debilitamiento de instituciones multilaterales como la ONU, la OMC y la COP- añaden capas de incertidumbre a los mercados mundiales de alimentos. Acontecimientos recientes como la pandemia de Covid-19, la gripe aviar y la peste porcina africana demuestran la fragilidad de las cadenas de suministro y la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Perspectivas estratégicas: Innovación y sostenibilidad
Para reforzar su posición, Brasil debe ir más allá del volumen de producción e invertir en
Innovación tecnológica
Prácticas sostenibles
Inteligencia comercial
Un paso importante en esta dirección es la posible ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que podría abrir nuevos mercados de exportación y fomentar normas más estrictas para los productos brasileños. Además, la integración de los principios ESG (Environmental, Social, and Governance) se está convirtiendo rápidamente en un diferenciador clave en el comercio internacional.
Conclusión: Convertir la reforma en oportunidad
La agroindustria brasileña se encuentra en una encrucijada crucial. La nueva reforma fiscal ofrece la oportunidad de aumentar la eficiencia interna y, al mismo tiempo, reforzar su papel en la escena mundial.
Centrándose en la mejora de la logística, el avance tecnológico y la diversificación del mercado, Brasil puede transformar este momento en un salto estratégico hacia adelante, asegurando su lugar como uno de los pilares centrales de la seguridad alimentaria mundial en las próximas décadas.

Información destacada

Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025
Consideraciones sobre el IVA de los activos digitales: Criptomoneda, NFT, compras dentro del juego
🕝 April 10, 2025Más noticias de Brasil
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.