México actualiza aranceles de mensajería y USMCA con vigencia a partir de 2025
-d3qhimei1d.webp)
El 28 de julio de 2025, la autoridad fiscal mexicana, comúnmente conocida como SAT, publicó una Resolución modificatoria a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2025, que cambia las reglas para las mercancías importadas por mensajería bajo el régimen simplificado, así como para las mercancías importadas bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Principales cambios arancelarios
Bajo las reglas arancelarias modificadas, a partir del 15 de agosto de 2025, las mercancías con un valor de hasta 2,500 USD importadas por mensajería bajo el régimen simplificado están sujetas a un arancel incrementado de 33.5%. Se trata de un tipo arancelario significativamente más elevado en comparación con el tipo aplicable anteriormente del 19%.
Adicionalmente, las mercancías importadas a México bajo el régimen del USMCA cuyo valor exceda de 117 USD, o su equivalente en moneda nacional o extranjera, están sujetas a un arancel del 19%. Sin embargo, la aplicación de este arancel está condicionada a dos factores. Estas dos condiciones exigen que el envío esté cubierto por una carta de porte aéreo o un conocimiento de embarque, y que las mercancías no estén sujetas a regulaciones o restricciones no arancelarias, como requisitos sanitarios, de seguridad o de cumplimiento de la normativa medioambiental.
Los aranceles modificados afectan especialmente a las empresas dedicadas al comercio internacional y al comercio electrónico, incluidas las empresas de mensajería, los importadores y los consumidores. Mientras que las empresas de mensajería deben adaptar sus sistemas para clasificar con precisión los envíos y aplicar las tarifas adecuadas en función del valor y la elegibilidad, los importadores y los consumidores se verán afectados por los aranceles, principalmente en función del país desde el que se importen las mercancías.
Para las empresas y plataformas de comercio electrónico, esto puede añadir requisitos de cumplimiento adicionales, ya que deben colaborar estrechamente con las empresas de mensajería para garantizar que las mercancías se despachan en aduana con arreglo al régimen correcto.
Conclusión
Las normas arancelarias modificadas mantienen el tipo arancelario global establecido, fijado ahora en el 33,5%, para la mayoría de los envíos y establecen un nuevo tipo preferencial del 19% para determinadas mercancías que cumplen condiciones específicas, como ser importadas bajo el régimen USMCA y valoradas en más de 117 USD, entre otras. Tanto los importadores como las empresas cortesanas y las de comercio electrónico deben evaluar cómo afectan estos aranceles a sus operaciones comerciales y tomar las medidas adecuadas en consecuencia.
Fuente: Diario Oficial de la Federación

Más noticias de México
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.