Reformas al IVA en México 2026: Plataformas Digitales y Transacciones B2B
-hcel6azmgf.webp)
A principios de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso el Paquete Económico para 2026, en el que se esboza el marco financiero y económico del gobierno para el próximo año. El paquete describe los ingresos esperados del gobierno, propone reformas a leyes fiscales clave y aborda cambios a los aranceles y las reglas aduaneras, lo que lo convierte en un plan integral que define cómo México pretende administrar la recaudación de ingresos, los impuestos, el gasto y la política económica más amplia.
Principales medidas en materia de IVA del Paquete Económico 2026
La SHCP mexicana señaló que espera un incremento de 4.92% en la recaudación del IVA, que es el segundo generador de ingresos después del Impuesto Sobre la Renta, en 2026 en comparación con 2025. Además de este crecimiento esperado, el Paquete Económico 2026 también incluye disposiciones para reformar el sistema del IVA.
Una de las disposiciones más destacadas se refiere a la propuesta de ampliar el régimen de retención del IVA a las transacciones B2B, aplicando la misma lógica utilizada actualmente para las transacciones B2C. De acuerdo con las medidas propuestas, la plataforma digital estará obligada a retener el 50% del IVA cuando el vendedor sea una empresa inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). En los casos en que el vendedor no esté inscrito en el RFC, los operadores de plataformas digitales deberán retener el 100% del IVA adeudado.
Existen dos escenarios adicionales en los que se aplica la retención total del IVA. Estos dos escenarios incluyen situaciones en las que no residentes venden bienes ubicados en México o cuando los pagos se realizan a cuentas bancarias en el extranjero.
Una innovación significativa en la reforma fiscal es el requisito para los proveedores de servicios digitales, tanto nacionales como extranjeros, de otorgar a la autoridad fiscal mexicana, comúnmente conocida como SAT, acceso en línea en tiempo real a los registros de transacciones relacionadas con sus operaciones en México. El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en el bloqueo temporal del acceso a Internet de la plataforma, un estricto mecanismo de aplicación a menudo conocido como kill switch.
Conclusión
Con el Paquete Económico 2026, el gobierno mexicano pretende implementar cambios significativos en el IVA, los impuestos especiales y los impuestos sobre la renta, así como en el código fiscal federal. Todos los cambios y novedades propuestos están en revisión hasta el 31 de octubre de 2025 y, de ser aprobados, entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.
No obstante, los operadores de plataformas digitales y otras empresas afectadas por la reforma propuesta deben prepararse para cumplir con las nuevas normas y reglamentos, sobre todo teniendo en cuenta que el incumplimiento dará lugar a una prohibición temporal de acceso al mercado.
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bloomberg, KPMG

Información destacada

Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025
Asunto C-726/23 del TJUE: La decisión de Arcomet Towercranes modifica las normas del IVA intragrupo
🕝 October 2, 2025
Sentencia del TJUE sobre el IVA: Precios de transferencia y normas de documentación
🕝 September 29, 2025
Sentencia del TJCE sobre el régimen de márgenes del IVA para obras de arte suministradas por personas jurídicas
🕝 August 5, 2025Más noticias de México
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.