Cumplimiento del IVA en México para vendedores en línea y plataformas de comercio electrónico

Con más de 130 millones de ciudadanos, México es un mercado masivo para todas las empresas de comercio electrónico, ya sean vendedores en línea o plataformas de comercio electrónico. Según algunas estadísticas, cerca de 74 millones de usuarios participan en actividades de comercio electrónico, generando alrededor de 38.000 millones de dólares. México ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, en ingresos minoristas generados en línea.
Los dos actores más importantes del mercado son Mercado Libre y Amazon, mientras que dos competidores chinos, Temu y Shein, están ganando cuota de mercado de forma lenta pero constante.
Con uno de los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo, se espera que los ingresos generados por la industria del comercio electrónico en México crezcan a 65 mil millones de dólares en 2029. Este resumen proporciona la información más importante sobre las normas y reglamentos relacionados con el IVA en México en relación con la industria del comercio electrónico.
Cómo registrarse para el IVA en México
El registro a efectos del IVA es obligatorio para todas las personas físicas y empresas que realicen actividades sujetas al impuesto, como la venta o importación de bienes y servicios. No existe un procedimiento de registro del IVA independiente. Cualquier persona que realice suministros gravables en México debe inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y obtener un número de identificación fiscal, conocido como RFC. El RFC es necesario para pagar los impuestos federales y estatales, incluido el IVA.
Umbrales de registro de IVA en México para vendedores en línea y empresas extranjeras
No existe un umbral de registro para las empresas nacionales y extranjeras que realizan actividades gravadas, lo que significa que deben registrarse para el IVA mexicano tan pronto como realicen aunque sea una sola venta gravada en México o presten cualquier otro servicio gravado.
Reglas del IVA para los sujetos pasivos nacionales en México
Los sujetos pasivos nacionales pueden realizar su registro en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente del Distrito Federal 2 en Nuevo México. Para realizar este trámite, los sujetos pasivos deben registrarse a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, la aplicación móvil del SAT o el portal del gobierno.
Una vez registrados, los solicitantes deberán presentar documentos como copia certificada del acta constitutiva de la empresa, original del comprobante de domicilio en México para efectos de notificación y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales, y documentos de identificación del representante legal.
Obligaciones en materia de IVA para contribuyentes extranjeros en México
La reforma fiscal de 2020 introdujo novedades para los negocios en línea. Una de esas novedades fue que las empresas extranjeras, tanto con establecimiento permanente en México como sin él, que presten servicios digitales, como el comercio electrónico, a clientes en México deberán registrarse para efectos del IVA ante el SAT.
Para completar este trámite, los sujetos pasivos extranjeros sin establecimiento permanente en México deben designar un representante fiscal.
Los sujetos pasivos extranjeros siguen el mismo procedimiento de registro de IVA que las empresas nacionales. Sin embargo, las empresas extranjeras deben presentar todos los documentos apostillados o legalizados y traducidos al español. Además, los representantes fiscales deben presentar un poder notarial.
El registro debe llevarse a cabo dentro de los 30 días naturales siguientes a la primera venta a un residente mexicano o de la participación en cualquier otra actividad imponible.
Reglas del IVA para comercio electrónico en México
Las reglas de comercio electrónico cambiaron drásticamente en 2020, y los vendedores en línea nacionales y extranjeros sintieron el impacto. Antes de pasar a las regulaciones específicas para los vendedores en línea nacionales y extranjeros, debemos determinar cuándo las actividades de comercio electrónico están sujetas al IVA.
Así, si los bienes comprados en la tienda en línea o plataforma de comercio electrónico se entregan a un consumidor en México, esa transacción está sujeta al IVA en México. Información como la dirección del cliente, número telefónico o dirección IP se considera para determinar si el consumidor es de México o no.
Cumplimiento del IVA para vendedores nacionales en línea
Uno de los cambios más significativos introducidos por la Reforma Fiscal 2020 en relación con los vendedores en línea nacionales es que si las personas físicas venden bienes a través de una plataforma de comercio electrónico en línea, deben inscribirse en el RFC para efectos fiscales, incluido el IVA.
Tanto las personas físicas como las jurídicas deben recaudar y remitir el IVA de todas las entregas imponibles. Todas las declaraciones de IVA en las que se detallen las transacciones imponibles deben cumplimentarse electrónicamente cada mes antes del día 17 del mes siguiente al periodo de declaración.
Cómo los vendedores en línea extranjeros pueden cumplir con las regulaciones del IVA de México
Desde el 1 de junio de 2020, los vendedores en línea extranjeros están sujetos a un nuevo esquema en relación con el IVA para los bienes vendidos a los consumidores en México.
Además de registrarse para el IVA, las empresas extranjeras deben emitir y enviar facturas en formato PDF que contengan la información de pago con el IVA cargado expresamente y por separado si el consumidor solicita una factura.
Además, deben recaudar y remitir el IVA al tipo del 16%. La declaración mensual del IVA debe presentarse electrónicamente antes del día 17 del mes siguiente al periodo de declaración.
Requisitos de IVA para las plataformas de comercio electrónico
Las plataformas de comercio electrónico deben registrarse ante el SAT y obtener un número de identificación fiscal para efectos del IVA cuando vendan bienes a consumidores en México o si son una empresa mexicana que realiza una actividad gravable. Además, existen reglas para las empresas extranjeras que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores.
Entendiendo las Reglas del IVA Intermediario para Plataformas de Comercio Electrónico
Con la Reforma Fiscal de 2020, el gobierno mexicano introdujo una disposición de intermediación para las plataformas de comercio electrónico. De acuerdo con estas reglas, un mercado extranjero que conecta a compradores y vendedores debe registrarse ante el SAT y obtener un número de identificación fiscal, RFC, utilizado para fines de IVA.
Estos intermediarios también deben señalar el IVA de los bienes en su sitio web o plataforma y enviar los datos de los clientes a la Autoridad Fiscal, incluso si no procesan los pagos o el IVA relacionado.
Cuando el intermediario recauda el pago y el IVA de la transacción sujeta a intermediación, debe retener el IVA, un impuesto sobre la renta de las personas físicas, remitir mensualmente el impuesto retenido y emitir facturas electrónicas.
Sanciones y Multas por Incumplimiento del IVA en el Sector del Comercio Electrónico en México
La legislación mexicana incluye dos tipos de sanciones por incumplimiento. Las sanciones pecuniarias incluyen la obligación de pagar el IVA adeudado ajustado por inflación e intereses al 1.43% cada mes sobre el IVA adeudado. Además, el SAT también puede imponer una sanción del 55% al 70% del IVA adeudado.
La segunda sanción incluye el bloqueo del acceso a Internet de la plataforma. Si una autoridad fiscal impone esta sanción, las redes de telecomunicaciones reguladoras llevarán a cabo este bloqueo de Internet. Antes de ejercer el derecho a esta sanción, la Agencia Tributaria debe investigar a fondo todos los hechos y circunstancias del caso. Todo ello deberá documentarse en un procedimiento administrativo específico. El bloqueo puede durar hasta que se resuelva el problema de incumplimiento.
Algunos motivos de esta sanción son no darse de alta en el SAT, no designar un representante legal o no facilitar un domicilio fiscal. Asimismo, las plataformas de comercio electrónico podrían ser bloqueadas si no informan al SAT del número de transacciones realizadas en México.
Puntos clave sobre el cumplimiento del IVA para el comercio electrónico en México
Todas las empresas de comercio electrónico, nacionales y extranjeras, deben recordar que si prestan una actividad gravada, tienen consumidores en México o actúan como intermediarios, deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). En su caso, también es necesario actualizar la información del representante legal y el domicilio en México en caso de que la información ya registrada haya sido modificada.
Todas las empresas deben invertir tiempo en entender los requisitos para evitar sanciones monetarias y ser bloqueadas del acceso al mercado mexicano.

Información destacada

Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025
Consideraciones sobre el IVA de los activos digitales: Criptomoneda, NFT, compras dentro del juego
🕝 April 10, 2025Más noticias de América
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.