Francia aplaza el plazo para la facturación electrónica B2B obligatoria: Nuevo plazo para las empresas
-nn6mtfbneq.webp)
La implantación de la facturación electrónica B2B obligatoria podría aplazarse una vez más, ya que una comisión de la Asamblea Nacional ha aprobado el proyecto de ley sobre el retraso de los plazos para introducir la facturación electrónica. Teniendo en cuenta que el plan inicial era introducir la facturación electrónica obligatoria en 2024, el nuevo plazo propuesto amplía aún más el período de aplicación.
Sin embargo, es necesario subrayar que esto todavía no es jurídicamente vinculante, y que el Parlamento votará el Proyecto de Ley propuesto.
Nuevo plazo para la facturación electrónica B2B obligatoria
Según el proyecto de ley propuesto, todas las empresas deberán recibir facturas electrónicas a través de una plataforma digital pública certificada (PDP) a partir de septiembre de 2027. El nuevo plazo se ha pospuesto un año, ya que el plazo anterior era septiembre de 2026.
Las grandes y medianas empresas tendrán que emitir facturas electrónicas a partir de septiembre de 2027. Sin embargo, el plazo podría ampliarse hasta diciembre de 2027. Las pequeñas empresas y las microempresas tendrán las mismas obligaciones a partir de septiembre de 2028, lo que supone un aplazamiento de un año, ya que anteriormente el plazo de implantación se había fijado en septiembre de 2027. Del mismo modo, en el caso de las grandes y medianas empresas, el plazo podría ampliarse hasta diciembre de 2028 mediante un decreto.
Las principales razones del posible retraso son los últimos cambios introducidos en octubre del año pasado en el Portail Public de Facturation (PPF), una plataforma de facturación electrónica de la Administración. Inicialmente, el PPF iba a ser una plataforma gratuita para que las empresas intercambiaran facturas electrónicas. Sin embargo, el Gobierno decidió reducir su papel, dejando a las empresas sin acceso a la solución gratuita y operada por el Estado, lo que aumenta la complejidad y el coste de la implantación.
Aunque el aplazamiento propuesto pretende dar a las empresas, especialmente a las PYME, más tiempo para adaptarse y prepararse para las nuevas responsabilidades, su adopción es incierta, ya que la propuso un grupo parlamentario minoritario.
Conclusión
La votación final de la propuesta de aplazamiento está prevista para el 24 de abril de 2025. Independientemente del resultado de la votación, las empresas deben seguir preparándose para la implantación de la facturación electrónica B2B obligatoria. Si el Parlamento aprueba el aplazamiento, las empresas dispondrán de más tiempo. No obstante, la implantación es inevitable, por lo que las empresas deben centrarse en establecer sus sistemas y procedimientos internos para cumplir los requisitos.
Fuente: Asamblea Nacional, Dirección de Información Jurídica y Administrativa

Información destacada

Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025
Consideraciones sobre el IVA de los activos digitales: Criptomoneda, NFT, compras dentro del juego
🕝 April 10, 2025Más noticias de Francia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.