Enmiendas a la Ley Tributaria de Kenia de 2024: Cambios clave e implicaciones para la economía digital

En octubre de 2024, el gobierno keniano presentó importantes propuestas destinadas a modificar el marco fiscal del país para mejorar la recaudación de ingresos, agilizar los procesos fiscales y alinearse con las normas internacionales. Los cambios propuestos se recogen en el proyecto de ley de modificación de la legislación fiscal de 2024. Algunas de las modificaciones más destacadas son el impuesto sobre la monetización de contenidos, la introducción de impuestos especiales sobre los servicios sujetos a impuestos especiales prestados por no residentes y la introducción de un impuesto sobre la presencia económica significativa (SEP). A continuación se detallan algunas de las propuestas:
1. Monetización de contenidos y economía digital Definiciones clave
El Gobierno de Kenia ha propuesto nuevas normas fiscales dirigidas a las empresas que participan en la monetización de contenidos. A medida que las plataformas digitales continúan expandiéndose a nivel mundial, la creación y distribución de contenidos se han convertido en fuentes de ingresos centrales para muchos empresarios, personas influyentes y empresas de medios de comunicación. Kenia quiere aprovechar este sector en crecimiento garantizando que la monetización de contenidos se grave adecuadamente.
Las enmiendas están diseñadas para imponer obligaciones fiscales a las plataformas digitales y a los creadores de contenidos que obtienen ingresos a través de canales en línea como la publicidad, los servicios de streaming y otros servicios digitales.
La definición de la expresión "mercado digital " La expresión "mercado digital" se define actualmente en la Ley del Impuesto sobre la Renta como "una plataforma en línea o electrónica que permite a los usuarios vender o prestar servicios, bienes u otros bienes a otros usuarios". Se propone modificar la definición de la frase para incluir ejemplos específicos de servicios digitales, como "servicios de transporte en coche, servicios de reparto de comida, servicios de autónomos y servicios profesionales".
Definición de canon, el proyecto de ley propone modificar la definición de canon para incluir "cualquier software, propietario o no, ya sea en forma de licencia, desarrollo, formación, mantenimiento o tasas de apoyo e incluye la distribución del software".
2. Impuestos especiales sobre servicios sujetos a impuestos especiales prestados por no residentes
Otra propuesta fundamental del proyecto de ley de modificación de la legislación fiscal es la introducción de impuestos especiales sobre los servicios prestados por no residentes a los consumidores kenianos. Esta disposición va dirigida a las empresas extranjeras que prestan servicios considerados sujetos a impuestos especiales en Kenia, como los servicios de transferencia de dinero y telecomunicaciones. Este ajuste también nivelará el campo de juego, ya que tanto los proveedores de servicios locales como los internacionales serán gravados de manera similar.
3. Impuesto sobre la Presencia Económica Significativa (SEP)
La propuesta de impuesto SEP es quizás la de mayor alcance de las modificaciones propuestas. Pretende introducir un régimen fiscal basado en la "Presencia Económica Significativa" (SEP), dirigido a las empresas extranjeras con una actividad económica sustancial en el país, aunque no tengan presencia física.
Con ello se pretende garantizar que las empresas multinacionales paguen los impuestos que les corresponden en los países donde generan ingresos sustanciales, de acuerdo con las normas fiscales internacionales, como las establecidas por la OCDE. Según esta propuesta, las empresas extranjeras que realicen transacciones digitales significativas o presten servicios digitales a los consumidores kenianos podrían estar obligadas a pagar impuestos en Kenia, aunque no tengan una oficina física u operaciones en el país. El impuesto se basaría en factores como el nivel de ingresos generados por los consumidores kenianos, el volumen de transacciones realizadas y otras medidas de la actividad económica.
Implicaciones y retos
El impuesto propuesto sobre la monetización de contenidos afectará a influenciadores, anunciantes y creadores de contenidos, exigiéndoles que declaren los ingresos obtenidos a través de plataformas en línea. Este cambio tiene como objetivo incluir los ingresos digitales en el marco fiscal de Kenia.
El proyecto de ley también pretende aclarar que las plataformas digitales se consideran un "mercado digital" en virtud de la Ley del Impuesto sobre la Renta de Kenia, garantizando que están sujetas a tributación. Sin embargo, la propuesta de gravar las compras de software como cánones se desvía de las mejores prácticas internacionales, ya que el modelo de la OCDE no suele clasificar las compras de software como pagos de cánones a menos que el software se explote comercialmente.
La introducción del impuesto SEP se dirige a las empresas extranjeras que generan ingresos significativos de los consumidores kenianos. Aunque esto ayudará a Kenia a captar más impuestos de la economía digital, también podría crear desafíos, como el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas extranjeras y la prevención de la doble imposición.
En general, aunque estas enmiendas pretenden modernizar el sistema fiscal de Kenia, plantean preocupaciones en torno a la jurisdicción fiscal, el cumplimiento y las posibles disputas, especialmente para las empresas digitales multinacionales.
Conclusión
Las enmiendas propuestas representan un paso notable hacia la modernización del sistema fiscal de Kenia, sobre todo de cara a la creciente economía digital. Mediante la introducción de impuestos sobre la monetización de contenidos, el impuesto especial sobre los servicios extranjeros y el impuesto SEP, se pretende garantizar que el régimen fiscal siga siendo pertinente y capaz de captar el valor de un mercado mundial en rápida evolución. Si bien estos cambios pueden crear nuevos retos de cumplimiento, también presentan oportunidades para que el gobierno amplíe su base de ingresos y reduzca la dependencia de las fuentes tradicionales de tributación.
A medida que este proyecto de ley avanza en el proceso legislativo, las empresas, especialmente las que operan en el espacio digital, deben prepararse para estos cambios para asegurarse de que cumplen con las nuevas obligaciones fiscales si se promulgan las propuestas.
Fuentes:Asamblea Nacional de Kenia, Bowmans Law

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Kenia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.