Chile aclara las normas fiscales para influencers y creadores
-gsvc6ack9u.webp)
El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile emitió un documento que alinea formalmente la actividad de los influenciadores de las redes sociales con la de los prestadores de servicios profesionales, exigiéndoles emitir facturas electrónicas por los ingresos obtenidos de sus actividades en línea. La decisión de proporcionar una definición más precisa de las obligaciones fiscales de las personas que trabajan como creadores de contenidos digitales o influenciadores formó parte de un esfuerzo más amplio del SII para integrar los nuevos modelos de negocios digitales en el sistema tributario del país.
Impacto en creadores de contenidos e influenciadores
En 2022, el SII puso en marcha un programa piloto en el que participaron 140 contribuyentes identificados como posibles influenciadores incumplidores. Desde entonces, el SII ha estado monitoreando la economía de los influenciadores, y para el año tributario 2025, clasificó a más de 31,000 individuos como influenciadores o creadores de contenido. En particular, el SII los define como personas naturales que generan o distribuyen de forma independiente contenido digital, como video, imágenes, transmisiones en vivo y texto, a través de plataformas sociales chilenas o extranjeras.
Los influenciadores y creadores de contenidos deben iniciar sus actividades tributarias como personas naturales afectas al impuesto a la renta, emitir facturas electrónicas por las ganancias y pagar un 14,5% de retención mensual. Además, deben cotizar a la Seguridad Social como autónomos.
Todas las facturas deben emitirse en la fecha de pago, estar dirigidas a "Usuarios de Plataformas Digitales" con un número genérico de RUT, e indicar el nombre de la plataforma y los datos de pago. Además, los importes indicados en las facturas deben calcularse netos de las comisiones de la plataforma, utilizando el tipo de cambio aplicable en la fecha de pago si los ingresos se reciben en moneda extranjera.
Por el contrario, los influencers que operan como empresas o venden productos tributan bajo el denominado régimen de empresa de primera categoría, y están sujetos tanto al IVA como al IRPF. En estos casos, deben emitirse facturas estándar o recibos de venta por la venta de bienes o productos, el IVA se declara mensualmente y se exigen registros contables simplificados.
Conclusión
La estandarización de las normas tributarias para influenciadores y creadores de contenidos es el resultado directo de muchos años de trabajo en la materia, incluyendo un programa piloto. Con nuevas regulaciones y precisiones, Chile se adaptó a la realidad de la economía digital, incentivando el cumplimiento voluntario entre los creadores de contenidos y alineando la política tributaria nacional con los estándares internacionales.
 
 Información destacada
 
 El impuesto sobre la renta de las personas físicas en Lituania: Deducciones, desgravaciones y la mano invisible de la actividad económica
🕝 October 27, 2025
El IVA en China: Una nueva era para el cumplimiento de las obligaciones fiscales
🕝 October 21, 2025
Evite este costoso error: Comprender el IVA de las actividades económicas, ¡según el Tribunal Supremo de Lituania!
🕝 October 20, 2025
Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025Más noticias de Chile
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.
-e9lcpxl5nq.webp)

 
  
 -8bkw2pujxu.webp) 
  
 