Francia anuncia 10 simplificaciones clave para el mandato de facturación electrónica de 2026-27
-2w76jtvtuk.webp)
El Ministerio de Cuentas Públicas de Francia ha desvelado importantes medidas de alivio para las empresas que se preparan para el sistema obligatorio de facturación y declaración electrónicas del país. Tras ocho meses de consultas, proyectos piloto y comentarios del ecosistema, el gobierno ha anunciado 10 medidas de simplificación y desgravación diseñadas para reducir las cargas administrativas al tiempo que se mantiene la supervisión fiscal de cara a la implantación en septiembre de 2026.
Enfoque estratégico de la desgravación empresarial
Las medidas siguen dos principios básicos que responden a las preocupaciones generalizadas del sector:
Simplificación: Eliminación de requisitos de información innecesarios que crean una carga administrativa excesiva sin el correspondiente beneficio fiscal.
Exenciones: Proporcionar vías de cumplimiento flexibles para escenarios empresariales únicos y retos de transición.
Estos ajustes reflejan el compromiso del Gobierno de equilibrar un control fiscal exhaustivo con las realidades empresariales prácticas, en particular para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones.
Cinco simplificaciones clave que reducen la carga informativa
Alivio de las transacciones internacionales: Los contribuyentes establecidos en Francia ya no tendrán que declarar electrónicamente las operaciones realizadas fuera de la UE entre sujetos pasivos, lo que elimina una importante carga de cumplimiento para las empresas con actividad internacional.
Eliminación de los datos línea por línea: Se ha eliminado el requisito de proporcionar datos detallados de la línea de factura en la declaración electrónica para las adquisiciones internacionales, dando respuesta a una de las simplificaciones solicitadas con más frecuencia por la comunidad empresarial.
Eliminación de la obligaciónde notificar el número de transacciones: Se ha eliminado la obligación de informar sobre el número de transacciones tanto para operaciones B2B como B2C, resolviendo las dificultades operativas que muchas empresas encontraban en el recuento exacto de transacciones.
Eliminación de los informes electrónicos "en blanco": Las empresas ya no tendrán que presentar informes nulos cuando no se hayan producido operaciones sujetas a IVA durante un período de declaración, lo que reduce la carga administrativa para las empresas con patrones de actividad irregulares.
Requisitos de datos fijos: No se introducirán requisitos adicionales de transmisión de datos, lo que proporcionará seguridad a los proyectos de desarrollo informático en curso y a las integraciones de sistemas.
Cinco deducciones que proporcionan flexibilidad en el cumplimiento de la normativa
Cálculos simplificados del margen del IVA: Para la declaración electrónica B2C, las empresas pueden utilizar métodos de cálculo simplificados, como los tipos medios de margen, en lugar de calcular los márgenes de beneficio de las transacciones individuales. Cualquier discrepancia puede regularizarse mediante declaraciones de IVA estándar (CA3).
Exclusiones del número SIREN: Las entidades sin número SIREN o las que aún no figuren en el directorio de destinatarios debido a retrasos en la tramitación administrativa quedarán excluidas de los regímenes sancionadores, reconociendo las limitaciones del sistema ajenas al control de las empresas.
Períodos de gracia del directorio: Las entidades registradas en SIREN que experimenten retrasos administrativos en la inclusión en el directorio recibirán periodos de gracia de penalización, garantizando un trato justo durante las fases de integración del sistema.
Aplazamiento para contribuyentes no establecidos: La obligación para los contribuyentes no establecidos de emitir facturas electrónicas por operaciones realizadas en Francia se ha pospuesto hasta septiembre de 2027.
Aplazamientode lasoperaciones intracomunitarias: Las obligaciones de los contribuyentes no establecidos para las transacciones intracomunitarias se posponen de manera similar hasta septiembre de 2027, lo que da tiempo a los proveedores de soluciones especializadas para desarrollar herramientas de cumplimiento adecuadas.
Impacto en la aplicación empresarial
Estos cambios alteran significativamente la planificación del cumplimiento para varias categorías de empresas:
Empresas internacionales: Reducción sustancial de las obligaciones de información transfronteriza, en particular para las operaciones fuera de la UE y las estructuras de adquisición complejas.
PYME y microempresas: La simplificación de los métodos de cálculo y la reducción de los requisitos de recuento de operaciones facilitan la transición a las empresas más pequeñas con recursos informáticos limitados.
Entidades no establecidas: El tiempo de preparación adicional hasta 2027 ofrece la oportunidad de desarrollar marcos de cumplimiento adecuados y contratar a proveedores de soluciones.
Operaciones multijurisdiccionales: Los límites más claros entre las obligaciones francesas en materia de IVA y los requisitos fiscales extranjeros reducen la complejidad del cumplimiento.
Continuidad de los requisitos de cumplimiento
A pesar de estas simplificaciones, las obligaciones básicas permanecen inalteradas:
Todas las empresas deben poder recibir facturas electrónicas a partir de septiembre de 2026.
Las grandes y medianas empresas deben emitir facturas electrónicas y realizar declaraciones electrónicas a partir de septiembre de 2026.
Las PYME y las microempresas deberán cumplir las mismas obligaciones a partir de septiembre de 2027
Se mantienen las estructuras sancionadoras: 15 euros por factura (con un tope de 15.000 euros anuales) para los contribuyentes y 250 euros por transmisión (con un tope de 15.000 euros) para los incumplimientos en materia de declaración electrónica
Recomendaciones estratégicas de preparación
Las empresas deben aprovechar estas aclaraciones para perfeccionar sus estrategias de aplicación:
Desarrollo del sistema: Centrar los recursos informáticos en los requisitos básicos en lugar de en las obligaciones eliminadas, garantizando una asignación eficiente de los recursos para la preparación de septiembre de 2026.
Operaciones transfronterizas: Revisar los flujos de transacciones internacionales para identificar oportunidades de alivio en la presentación de informes y ajustar los procedimientos de cumplimiento en consecuencia.
Selección de socios: Evaluar las capacidades de la Plataforma de Desmaterialización de Socios (PDP) a la luz de los requisitos simplificados, garantizando que los proveedores elegidos puedan soportar tanto las funciones obligatorias como las opcionales.
Actualización de la documentación: Revisar los procedimientos de cumplimiento y los materiales de formación del personal para reflejar los requisitos simplificados y las nuevas autorizaciones.
Estas medidas demuestran el compromiso de Francia con la aplicación práctica, manteniendo al mismo tiempo los objetivos fundamentales de la lucha contra el fraude en el IVA y la modernización de la administración fiscal. Los cambios deberían aliviar significativamente la carga de cumplimiento para las empresas, preservando al mismo tiempo la eficacia del sistema en el control fiscal en tiempo real y la prevención del fraude.

Información destacada

Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025
Asunto C-726/23 del TJUE: La decisión de Arcomet Towercranes modifica las normas del IVA intragrupo
🕝 October 2, 2025
Sentencia del TJUE sobre el IVA: Precios de transferencia y normas de documentación
🕝 September 29, 2025
Sentencia del TJCE sobre el régimen de márgenes del IVA para obras de arte suministradas por personas jurídicas
🕝 August 5, 2025Más noticias de Francia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.