Explicación de las normas de facturación y notificación electrónicas de Francia para 2026
-591j35flz2.webp)
La Dirección General de Finanzas Públicas (DGPF) francesa ha publicado el resumen del proyecto nacional de facturación y declaración electrónicas. El resumen incluye una recapitulación histórica de la introducción de la facturación y la declaración electrónicas obligatorias, las normas y reglamentos aplicables actualmente, un repaso de los principales objetivos del proyecto y un calendario de aplicación. Dado que algunas de las obligaciones de facturación y declaración electrónicas entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2026, los sujetos pasivos deben empezar a prepararse para la transición a los nuevos sistemas.
Principales obligaciones en materia de facturación y declaración electrónicas
La facturación electrónica en Francia comenzó en 2012, cuando las agencias de servicios estatales empezaron a aceptar facturas electrónicas de los proveedores. En 2014, esto se extendió a todas las entidades públicas, seguido de la introducción progresiva de la facturación electrónica obligatoria para todas las empresas para las transacciones B2G entre 2017 y 2020. Desde el 1 de enero de 2020, la facturación electrónica es obligatoria para todas las transacciones B2G.
Según ha señalado la DGPF, los requisitos obligatorios de facturación electrónica e informes electrónicos se implementarán en el mismo calendario, a partir del 1 de septiembre de 2026, cuando todos los sujetos pasivos tendrán que recibir facturas electrónicas e informes electrónicos, mientras que solo los grandes sujetos pasivos tendrán que comenzar a emitirlos.
La principal diferencia entre las facturas electrónicas y los informes electrónicos radica en los casos en que deben emitirse y recibirse. Para las operaciones B2B entre dos sujetos pasivos nacionales, las facturas electrónicas son obligatorias. En cambio, para las operaciones B2B, cuando uno de los sujetos pasivos no está establecido en Francia, y para las operaciones B2C, deben expedirse y recibirse informes electrónicos.
La DGPF declaró que más de 4 millones de empresas se verán afectadas por los requisitos de facturación y declaración electrónicas, en las que se emitirán entre 2.000 y 3.000 millones de facturas al año. Además de la simplificación de las obligaciones en materia de IVA y el refuerzo de la competitividad de las empresas, se espera que éstas ahorren entre 7 y 10 euros por factura, lo que supone un total de hasta 4.500 millones de euros en beneficios financieros.
Conclusión
La visión de conjunto proporcionada por la DGPF resume todos los requisitos clave relativos a la facturación y la declaración electrónicas obligatorias, incluidos los datos requeridos y sus características fundamentales. En particular, la DGPF ha subrayado que, además del conjunto básico de 24 datos actualmente definido para la facturación electrónica, tiene previsto añadir otros 8 datos objetivo en posteriores oleadas de implantación. Por lo tanto, los sujetos pasivos deben prepararse para los próximos requisitos, y también vigilar cualquier evolución posterior.
 
 Información destacada
 
 El impuesto sobre la renta de las personas físicas en Lituania: Deducciones, desgravaciones y la mano invisible de la actividad económica
🕝 October 27, 2025
El IVA en China: Una nueva era para el cumplimiento de las obligaciones fiscales
🕝 October 21, 2025
Evite este costoso error: Comprender el IVA de las actividades económicas, ¡según el Tribunal Supremo de Lituania!
🕝 October 20, 2025
Impacto del IVA: El TJCE dictamina en el asunto C-581/19 que los servicios de nutrición no están exentos
🕝 October 8, 2025Más noticias de Francia
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.
-e9lcpxl5nq.webp)

-tfgg78rbid.webp) 
 -2w76jtvtuk.webp) 
 -iyyeiabtaf.webp) 
 -mp0jakanyb.webp) 
 -0em3cif5s6.webp) 
 -0h8ohkx6s0.webp) 
 -nn6mtfbneq.webp) 
 -tmnklelfku.webp) 
  
  
  
  
 