Sentencia del Tribunal Supremo Administrativo sobre las deducciones permitidas por documentos extranjeros

Introducción
El artículo revisa la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo Administrativo sobre cómo se reconocen los costes como deducciones admisibles a efectos del impuesto de sociedades cuando las empresas poseen documentos extranjeros. Esto es especialmente relevante en el contexto del creciente número de transacciones comerciales internacionales.
Condiciones para las deducciones permitidas conforme a la legislación lituana
El panel ampliado de jueces del Tribunal Supremo Administrativo de Lituania (SACL) ha aclarado las condiciones para las deducciones permitidas al declarar que, salvo las excepciones previstas en la Ley del Impuesto de Sociedades (casos individuales), sólo se reconocen como deducciones permitidas los costes de una entidad que cumplan las siguientes condiciones que deben darse juntas (acumulativas): (1) los costes deben ser efectivamente incurridos; (2) los costes se incurren en el curso de las actividades comerciales o productivas de la entidad; (3) las actividades comerciales o productivas en las que se incurren los costes tienen el propósito de generar y/o producir ingresos u otros beneficios económicos; (4) los costes deben ser incidentales a las actividades en las que la entidad incurre en los costes; y (5) los costes deben ser necesarios para generar los ingresos o beneficios económicos de la entidad.
Caso práctico: Reconocimiento de costes basados en documentos extranjeros
Mientras tanto, en un nuevo caso, el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo (TSC) analiza los costes como deducciones admisibles en virtud de documentación extranjera. Veamos lo que ha revelado el Tribunal.
En este caso, el Tribunal declaró que las autoridades fiscales habían establecido durante la auditoría que la LTD había comprado servicios de marketing a una empresa estonia y también había comprado servicios de intermediación (marketing) a una empresa estonia (, y había atribuido estos costes como deducciones permitidas en el cálculo del beneficio imponible para los periodos fiscales pertinentes. La actividad principal de la empresa es la transformación, conservación y producción de carne y productos cárnicos.
Valoración del Tribunal de las pruebas documentales
En este caso, el Tribunal discrepó de la postura de la demandante, según la cual la empresa había facilitado a las autoridades tributarias todas las pruebas disponibles, había proporcionado explicaciones detalladas sobre la naturaleza y el contenido de los servicios de intermediación, sobre las características específicas del mercado en el que opera la empresa y había elaborado análisis y resúmenes de los resultados de sus actividades, pero que las autoridades tributarias habían evaluado formalmente las pruebas aportadas por la sociedad, habían exagerado indebidamente la importancia de la información facilitada por las autoridades tributarias extranjeras y no habían tenido en cuenta el hecho de que la información facilitada por las autoridades tributarias extranjeras también confirma la prestación del servicio.
Para arrojar luz sobre la valoración práctica de los documentos, cabe mencionar también que el Tribunal comprobó, a partir del contenido de las facturas y de los documentos de aceptación del servicio presentados en el asunto, que los documentos de aceptación del servicio estaban firmados por más de una persona. Las actas firmadas por la persona física X incluyen el nombre de la persona física X, mientras que las demás sólo contienen firmas visualmente diferentes de la firma de la persona física X y que no permiten su identificación. Por lo tanto, las actas de aceptación de servicios no fueron firmadas por la misma persona. Las actas de aceptación de servicios fueron firmadas por el representante de la sociedad estonia, la persona física X, aunque las firmas son diferentes en muchos casos. Las facturas no llevan la firma del proveedor. El director comercial firmó en nombre del comprador de los servicios, LTD. La empresa explicó la situación afirmando que las facturas se emitían directamente desde el sistema electrónico y se recibían por correo electrónico; no facilitó información sobre quién emitía exactamente las facturas. El Director Comercial firmó en nombre de la empresa (compradora de los servicios).
El papel del fondo sobre la forma en la evaluación fiscal
Por último, la Directora Comercial de la empresa declaró en su explicación inicial: estuvo en contacto permanente con los clientes mencionados en el Acta, ya que nuestra empresa no dispone de recursos humanos y el hecho de la entrega de los productos, la correcta descarga no puede ser controlada totalmente por el responsable interno de exportación, por lo que se contrató un servicio externo para supervisar dichas entregas, que supervisa el tránsito de los productos y la liquidación de los pagos. Las escrituras se redactaron sobre la base del trabajo realizado por el representante con el comprador en cuestión. El Tribunal coincidió con la apreciación de la Administración tributaria de que la explicación debía considerarse críticamente, ya que los empleados de la empresa suelen conocer mejor la calidad del movimiento de las mercancías y otras características de las operaciones y políticas transaccionales de la empresa que un usuario externo. Además, según estableció la Inspección Tributaria, la empresa había pagado un salario al gestor de exportaciones, mientras que la empresa estonia (datos no publicados) había cobrado diez veces esa cantidad durante el mismo período. Según el Tribunal, la empresa podría haber contratado a más gestores de exportación por ese importe.
De este modo, el Tribunal recordó en el asunto que los gastos se reconocen sobre la base de documentos elaborados por entidades o personas físicas extranjeras si el fondo de la operación puede determinarse a partir de dichos documentos.
Requisitos de los documentos justificativos
Este caso se completó con otro del Tribunal Supremo Administrativo. La situación era que se había suministrado realmente combustible a una empresa (la demandante) sobre la base de facturas emitidas a nombre de LTD X y LTD Y, y que esta empresa había incurrido en gastos. Sin embargo, como los documentos en cuestión eran defectuosos, surgió un litigio fiscal entre la empresa y la administración tributaria.
Implicaciones para los contribuyentes y las autoridades
Este caso lleva a una conclusión muy importante
los documentos contables (facturas de IVA en el presente caso), que constituyen la base del derecho del contribuyente a deducir determinados costes de los ingresos brutos a efectos del cálculo del impuesto de sociedades, no reflejan el contenido real de la transacción económica, y por sí mismos dan lugar a la presunción de un hecho jurídico que impide reconocer (justificar) costes que reduzcan la cuota del impuesto de sociedades sobre la base de dichos documentos contables (facturas de IVA) y de los datos consignados en ellos.
¿Cómo debe entenderse esta relativamente nueva interpretación jurisprudencial y cómo afecta a la práctica de las autoridades fiscales? Veamos.
La sentencia del Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, que puso fin al litigio, explica que el tribunal de primera instancia siguió el principio de prevalencia del fondo sobre la forma en la liquidación tributaria, que establece, entre otras cosas, que en los casos en que un contribuyente cometa un error en la elaboración de los documentos contables y en la presentación de una declaración tributaria, así como en otros casos en que la actividad del contribuyente no se ajuste a los requisitos formales de la legislación, pero su contenido corresponda a las circunstancias a las que se refieren las leyes tributarias, el impuesto se calculará aplicando las disposiciones pertinentes de dichas leyes tributarias (art. 69(2) de la Ley de Tasas e Impuestos).
Conclusión
Los gastos sobre cuya base se reconocen los costes sólo pueden basarse en documentos que tengan fuerza de ley y que deben contener todos los elementos de los documentos contables exigidos por la legislación que regula la contabilidad. Además de estos requisitos, los documentos justificativos de los gastos en base a los cuales se reconocen los costes también deben contener los requisitos adicionales que pueda prescribir el Gobierno de la República de Lituania o una institución autorizada por él. El Tribunal Supremo Administrativo señaló que estas normas son importantes no sólo para la entidad en cuestión, sino también para el entorno fiscal y económico en general, es decir, garantizan que todos los participantes en las transacciones económicas cumplan sus obligaciones fiscales y que se eliminen las actividades ilícitas, como, en el caso que nos ocupa, el comercio de gasóleo de contrabando o robado o el gasóleo que no se vende sin pagar los impuestos necesarios, y no pueden ser ignoradas por el principio de la primacía del fondo sobre la forma.

Información destacada

El IVA y la sentencia de junio de 2025: Lo que deben saber los usuarios de energía
🕝 June 26, 2025
Caso Luxury Trust Automobil TJCE: operaciones triangulares intracomunitarias y normas del IVA
🕝 June 18, 2025
Cómo afectan a las empresas los cambios en los umbrales de registro | Cumplimiento del IVA, el impuesto sobre bienes y servicios y el impuesto sobre las ventas
🕝 May 30, 2025
Factores clave a tener en cuenta al externalizar el cumplimiento de la fiscalidad indirecta en la economía digital
🕝 May 22, 2025Más noticias de Lituania
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.