Informe de la OCDE 2024: Principales tendencias mundiales del IVA, el impuesto sobre bienes y servicios y la facturación electrónica

El propósito y el objetivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una organización intergubernamental, son posibilitar el progreso económico e influir positivamente en el comercio mundial. Para lograrlo, la OCDE, en cooperación con los gobiernos nacionales y otras organizaciones, define políticas y crea normas mundiales.
La fiscalidad es uno de los muchos temas de interés de la OCDE, y una de sus principales tareas es proporcionar datos fiscales, análisis y asesoramiento político. Siguiendo este camino, la OCDE ha publicado un informe Tendencias de los Impuestos sobre el Consumo 2024 que ofrece una visión de las tendencias del IVA, el IVA y los impuestos especiales en los Estados miembros de la OCDE.
Principales tendencias de los impuestos sobre el consumo
El IVA es el tipo de impuesto sobre el consumo más extendido, implantado en 175 países de todo el mundo. Una de las primeras tendencias perceptibles es que el tipo normal medio del IVA entre los países de la OCDE aumentó hasta el 19,3% en 2024, aumentando ligeramente desde el 19,1% en 2023 y el 19,2% en 2022.
Turquía, Estonia y Suiza aumentaron sus tipos normales del IVA. Turquía elevó su tipo del 18% al 20% en 2023, mientras que Estonia y Suiza lo hicieron del 20% al 22% y del 7,7% al 8,1%, respectivamente, en 2024.
Alemania e Irlanda, dos países que redujeron temporalmente sus tipos normales del IVA para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19, han eliminado estas reducciones y han vuelto al tipo normal del IVA anterior a la pandemia.
En cuanto a los tipos del IVA, todos los países de la OCDE, excepto Chile, han aplicado tipos reducidos del IVA a diversos bienes y servicios.
Los Estados miembros de la OCDE con regímenes de IVA aplicaron normas de IVA a las ventas en línea de servicios y productos digitales de vendedores y mercados de comercio electrónico no residentes siguiendo las normas y recomendaciones de la OCDE en materia de IVA.
La facturación y otros requisitos de información son inevitables cuando se habla de impuestos sobre el consumo. La OCDE declaró que 17 de los 35 países exigen la notificación electrónica sistemática de las transacciones a las autoridades fiscales, y 11 disponen de un sistema de notificación casi en tiempo real. Las facturas electrónicas ya están permitidas en todos los países de la OCDE, pero no todos tienen normas obligatorias al respecto.
Conclusión
Los datos facilitados por la OCDE ponen de manifiesto algunas tendencias interesantes en materia de fiscalidad del consumo. Siguiendo el informe de la OCDE, está claro que la aplicación de normas obligatorias de facturación electrónica es una de las tendencias crecientes.
Asimismo, la fiscalidad de los automóviles y las subvenciones directas a la compra de vehículos eléctricos (VE) son tendencias próximas entre los países de la OCDE. Las consideraciones medioambientales y la eficiencia del combustible son algunos de los parámetros utilizados para determinar los niveles de imposición de los automóviles. Será interesante seguir la evolución de las políticas mundiales y nacionales en materia de impuestos sobre el consumo.
Fuente: OCDE Tendencias de los Impuestos sobre el Consumo 2024

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Mundo
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.