Cómo afecta el Brexit al comercio entre el Reino Unido y la UE para las empresas británicas: Investigación de HMRC

HM Revenue & Customs (HMRC) encargó a IFF Research que investigara el comportamiento comercial de las empresas británicas cuyo comercio internacional de mercancías se realiza exclusivamente con países de la UE en el periodo posterior al Brexit. Además, se encargó a IFF Research que determinara el impacto del Brexit en el comercio con los países de la UE.
El estudio se llevó a cabo en dos fases: una encuesta cuantitativa en la que participaron 847 empresas, de las cuales 730 estaban registradas a efectos del IVA y 117 eran empresas no registradas, y una fase cualitativa compuesta por entrevistas en profundidad con 40 empresas, la mayoría de las cuales estaban registradas a efectos del IVA.
Datos clave de la investigación
Los datos iniciales mostraron que dos tercios de las empresas, incluido el 62% de las registradas a efectos del IVA y el 65% de las no registradas, consideraban que el comercio con la UE era esencial para sus operaciones. De todos los importadores registrados a efectos del IVA, el 74% declaró que la razón principal para abastecerse de bienes procedentes de la UE era la falta de disponibilidad de dichos bienes en el Reino Unido. Además, el 39% y el 35% de las empresas registradas a efectos del IVA citaron la calidad y la relación calidad-precio como razones principales, respectivamente.
Entre las empresas sin IVA, el 70% destacó la calidad como factor clave, y el 53% el valor como principal motivación para importar bienes. En cuanto a las exportaciones, el acceso a un mercado más amplio fue la razón más citada por ambos grupos. Más concretamente, el 56% de las empresas registradas a efectos del IVA y el 81% de las no registradas lo señalaron como la principal razón para exportar.
La investigación muestra que el valor del comercio de la UE se ha mantenido estable para la mayoría de las empresas registradas a efectos del IVA, ya que el 61% no ha registrado ningún cambio en el último año, mientras que el 20% ha experimentado un aumento y el 18% una disminución. En cuanto a las empresas no registradas a efectos del IVA, el 45 % experimentó un aumento, a menudo vinculado a la demanda de los clientes o a la acumulación de existencias previa al Brexit.
Además, la investigación indica que el uso de intermediarios en el comercio de la UE fue más frecuente entre las empresas no registradas a efectos del IVA, ya que el 62 % de ellas recurrió a intermediarios, en comparación con las empresas registradas a efectos del IVA, en las que solo el 25 % necesitó intermediarios. Los tipos de intermediarios más utilizados o designados fueron los transportistas por carretera y los transitarios, preferidos por ambos grupos por su comodidad y experiencia en procedimientos aduaneros.
Conclusión
A lo largo de las entrevistas cualitativas, muchas empresas tuvieron dificultades para identificar los beneficios derivados de la salida del Reino Unido de la UE. Sin embargo, la mayoría de las empresas afirmaron que seguirían comerciando, incluso si los procedimientos y la documentación aduaneros completos se convirtieran en obligatorios para el comercio de la UE. Los resultados de la investigación subrayan el papel vital que desempeña el comercio de la UE para muchas empresas británicas, ya que la mayoría lo considera esencial para sus operaciones.
Fuente: HM Revenue & Customs

Más noticias de Reino Unido
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.