El futuro de la fiscalidad: Cómo la IA está reconfigurando los sistemas fiscales

Summary
Artificial Intelligence (AI) is reshaping taxation by automating routine tasks. It is improving accuracy and streamlining compliance. AI can process large volumes of data with short span of time, help with tax calculations, fraud detection, VAT reclaims, and predict trends. Both tax departments and taxpayers are slowly starting to use AI tools. AI brings many benefits such as saving money, faster processing, and supporting better decisions. However, there are still some concerns on the usage of AI such as poor data quality, bias, and ethical issues. Despite these challenges, the benefits of AI are greater, and ignoring AI in taxation is no longer an option.
Introducción:
La Inteligencia Artificial (IA) ha recorrido un largo camino, pasando de ser sólo un concepto de ciencia ficción a convertirse en una parte real de nuestra vida cotidiana. Todo empezó en los años 50 con ideas como el Test de Turing y el primer uso del término "Inteligencia Artificial" en la Conferencia de Dartmouth. Aunque el desarrollo fue lento al principio, las cosas cambiaron en el sigloXXI con una mayor potencia de cálculo y algoritmos más inteligentes. Hoy en día, la IA se utiliza en muchos ámbitos, como herramientas de asistencia personal como ChatGPT, coches autoconducidos, sugerencia de productos para comprar en línea y para detectar fraudes en el mundo bancario.
Un ámbito en el que la IA está teniendo un gran impacto es el de la fiscalidad. Con unas normas fiscales cada vez más complejas y una cantidad de datos financieros en rápido crecimiento, tanto los gobiernos como las empresas recurren a la IA en busca de ayuda. Ahora se utiliza para automatizar tareas rutinarias, detectar el fraude, recuperar el IVA e incluso apoyar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en tiempo real. Estas herramientas hacen que los procesos fiscales sean más rápidos, precisos y eficientes. Sin embargo, siguen existiendo retos, como asegurarse de que los datos están limpios y de que la IA está bien entrenada. De cara al futuro, la IA podría cambiar por completo la forma en que gestionamos los impuestos y cumplimos las normas.
Funciones fiscales clave en las que la IA puede tener un impacto:
La IA puede ayudar de numerosas maneras a automatizar las tareas fiscales, que actualmente son manuales o semimanuales. Uno de sus mayores puntos fuertes es la automatización de tareas rutinarias y repetitivas, como la introducción de datos, los cálculos fiscales, el cotejo de facturas y la preparación de declaraciones. Esto no solo ahorra un tiempo valioso, sino que también reduce los errores humanos, lo que permite a los profesionales de la fiscalidad centrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor añadido. La IA desempeña un papel clave en la planificación predictiva, ayudando a las organizaciones a estimar las obligaciones y riesgos fiscales futuros basándose en datos históricos y tendencias actuales. Supervisa continuamente los cambios en la legislación fiscal en múltiples jurisdicciones y actualiza automáticamente los sistemas o alerta a los usuarios, garantizando un cumplimiento puntual y preciso. Las herramientas de IA también pueden realizar comprobaciones de cumplimiento en tiempo real, señalando los problemas con antelación y reduciendo la necesidad de largas revisiones manuales. Al analizar grandes volúmenes de datos fiscales y financieros, la IA proporciona información inteligente que revela tendencias, identifica oportunidades de ahorro y mejora la toma de decisiones en general. Ayuda a mejorar la gestión de riesgos al detectar posibles problemas antes de que se agraven y contribuye a la preparación para auditorías al mantener rastros de datos limpios y precisos. Otra gran ventaja de la IA es su capacidad para agilizar los flujos de trabajo fiscales, permitiendo una colaboración fluida con otras funciones empresariales como Finanzas, Compras y Cadena de Suministro, integrando así los impuestos en las operaciones empresariales básicas. La IA también se encarga de tareas como la categorización de productos y cuentas del libro mayor, la gestión de certificados de exención fiscal y la orientación de los usuarios a través de los pasos de presentación con asistentes virtuales inteligentes. Permite a las empresas ser más ágiles, reactivas y seguras en un panorama normativo que cambia rápidamente. Con estas ventajas, la IA no sólo aumenta la eficiencia y el cumplimiento, sino que también posiciona a los departamentos fiscales como socios con visión de futuro y conocedores de la tecnología en el crecimiento empresarial. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es importante abordar retos como garantizar la limpieza de los datos, formar a los empleados, mantener normas éticas y ofrecer transparencia en las decisiones basadas en la IA. Cuando se implementa cuidadosamente, la IA puede realmente transformar las operaciones fiscales en una función más inteligente, rápida y confiable para la era digital.
Ventajas de integrar la IA en la fiscalidad:
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la fiscalidad aporta una amplia gama de beneficios que pueden mejorar significativamente la forma en que operan las funciones fiscales. Una de las mayores ventajas es el aumento de la eficiencia. La IA se hace cargo de tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la introducción de datos, los cálculos y las comprobaciones de cumplimiento. Esto permite a los profesionales fiscales centrarse en un trabajo más estratégico y orientado al valor. La IA también mejora el cumplimiento al reducir los errores manuales y garantizar que las declaraciones de impuestos sean más precisas y se ajusten a la normativa vigente. Procesa grandes volúmenes de datos a gran velocidad, lo que permite tomar decisiones más inteligentes a través de perspectivas claras y basadas en datos que ayudan a los equipos fiscales a responder con rapidez y confianza. Además, la IA fomenta la innovación al introducir herramientas avanzadas y procesos más inteligentes que permiten a los departamentos fiscales resolver problemas de formas nuevas y creativas. También mejora la experiencia general del usuario. Los chatbots potenciados por IA y las herramientas de autoservicio facilitan y agilizan la obtención de respuestas y asistencia por parte de empleados, clientes o contribuyentes. Y lo que es más importante, la IA permite ahorrar costes al automatizar tareas que de otro modo requerirían trabajo manual o subcontratación, lo que en última instancia mejora la productividad e impulsa la rentabilidad. Al adoptar la IA, los equipos fiscales pueden ser más ágiles y eficaces, mantenerse a la vanguardia en un mundo digital que cambia rápidamente y contribuir más activamente a los objetivos más amplios de la empresa.
Retos de la implantación de la IA en la fiscalidad:
A pesar de sus muchas ventajas, la integración de la IA en la fiscalidad conlleva importantes desafíos que deben abordarse cuidadosamente. Uno de los mayores obstáculos es garantizar la calidad de los datos. Los sistemas de IA dependen de datos limpios, precisos y completos para funcionar correctamente, pero los datos fiscales son a menudo desordenados, obsoletos o incompletos, lo que puede conducir a resultados incorrectos. El entrenamiento de la IA también es complicado porque la información fiscal es muy compleja y cambia constantemente, lo que requiere ejemplos bien preparados y actualizaciones periódicas para evitar errores. La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones fundamentales, ya que la IA maneja información confidencial de los contribuyentes; cualquier infracción podría dañar la confianza e incumplir la normativa. Otro reto es el impacto potencial sobre el empleo, ya que la IA automatiza tareas rutinarias que muchas personas realizan actualmente, lo que suscita preocupación por el desplazamiento de mano de obra y la necesidad de actualizar las cualificaciones de los empleados para gestionar e interpretar los resultados de la IA de forma eficaz. Además, la IA puede ser parcial si los datos de formación reflejan prejuicios existentes, lo que puede dar lugar a decisiones injustas o discriminatorias. Los sistemas de IA suelen funcionar como "cajas negras", lo que significa que sus procesos de toma de decisiones no siempre son transparentes, lo que puede reducir la confianza y dificultar la explicación de los resultados a los contribuyentes. Las consideraciones éticas son primordiales, ya que la IA debe actuar de forma justa y responsable al tratar asuntos fiscales delicados. Por último, es esencial mantener el control y la fiabilidad de la IA porque, sin una supervisión y gobernanza adecuadas, los sistemas de IA pueden comportarse de forma impredecible. Abordar estos desafíos requiere una planificación cuidadosa, supervisión continua, políticas claras y un compromiso con las normas éticas para garantizar que la IA apoye las funciones fiscales de manera eficaz y responsable.
Criterios clave para el éxito de la implantación de la IA en el ámbito fiscal:
La adopción de IA en los departamentos fiscales es una inversión importante, y tomar la decisión equivocada puede tener graves consecuencias. Por eso es crucial evaluar periódicamente si la IA está aportando beneficios reales. Una medida clave es el tiempo ahorrado: ¿ha reducido la IA las horas dedicadas a tareas repetitivas como los cálculos fiscales y la introducción de datos, liberando a los profesionales para centrarse en un trabajo más valioso? Otro factor importante es si la IA ha dado lugar a menos errores, mejorando la precisión de los datos fiscales y las comprobaciones de cumplimiento. Las empresas también deben preguntarse si la IA ayuda a tomar mejores decisiones al proporcionar predicciones perspicaces y evaluaciones de riesgos. La mejora del cumplimiento también es fundamental: ¿identifica la IA riesgos o errores que los humanos podrían pasar por alto, ayudando a evitar sanciones y a mantenerse al día con las leyes fiscales en constante cambio? La rentabilidad también es importante: ¿ha reducido la IA los gastos automatizando el trabajo manual y acelerando los procesos? Por último, las empresas deben considerar si la IA aumenta la productividad general, permitiendo a los equipos fiscales concentrarse en iniciativas estratégicas que apoyen objetivos empresariales más amplios. Al responder a estas preguntas, las organizaciones pueden determinar si la IA está mejorando realmente la eficiencia, la precisión, el cumplimiento y el valor de sus operaciones fiscales.
Aplicaciones de IA en fiscalidad:
Casos de uso clave:
Mientras que la IA sigue evolucionando con la investigación y el desarrollo en curso, varias iniciativas de IA ya están en uso para mejorar el cumplimiento tributario. Estas soluciones están ayudando a las organizaciones a agilizar los procesos fiscales, mejorar la precisión y reducir la carga de trabajo manual. Estas son algunas de las principales soluciones de IA que están teniendo un impacto en el campo del cumplimiento fiscal:
1. Optimización de las reclamaciones de impuestos de viajes y gastos (T&E) con IA :
SAP Concur, en asociación con empresas de IA como Bluedot, están utilizando el aprendizaje automático y la IA para reclamar el IVA automáticamente en los datos de viajes y gastos, lo que anteriormente era un proceso manual y propenso a errores.
2. Casos de uso de IA por empresas de tecnología fiscal:
Las empresas de tecnología fiscal, como Vertex y OneSource, están utilizando la IA para simplificar y mejorar diversos aspectos de la gestión fiscal. Un área clave son las guías de búsqueda inteligentes, donde la IA permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural y obtener respuestas rápidas y personalizadas, lo que facilita enormemente la búsqueda de información fiscal específica. La IA también automatiza la categorización de productos analizando las descripciones de los artículos y asignándolos a las categorías fiscales correctas, ahorrando a los equipos fiscales tediosas actualizaciones manuales. Algunas herramientas permiten incluso revisiones fuera de línea con sugerencias de ajustes basadas en IA. Del mismo modo, la IA gestiona la categorización de las cuentas de mayor, clasificando las entradas del libro mayor en función de sus descripciones para agilizar la gestión de los datos financieros. También facilita la gestión de certificados de exención, ayudando a recopilar, validar y mantener los certificados de exención del impuesto sobre las ventas, lo que facilita enormemente la aplicación de exenciones y la preparación para las auditorías. Y lo que es más importante, la IA garantiza el cumplimiento de la normativa fiscal en tiempo real, ya que supervisa los cambios en las leyes fiscales de las distintas jurisdicciones y actualiza los sistemas al instante, de modo que las empresas puedan cumplir la normativa sin demora. Juntas, estas aplicaciones reducen el trabajo manual, mejoran la precisión y ayudan a los equipos fiscales a mantenerse al día con las normativas en constante cambio, a la vez que hacen que las operaciones fiscales sean más eficientes y fiables.
3. Casos de uso de la IA por parte de los contables fiscales :
Los contables fiscales, tanto dentro de las organizaciones como en grandes firmas como las Big 4, están utilizando cada vez más la IA para mejorar la forma en que manejan las tareas fiscales y de auditoría. Uno de los mayores beneficios es en el apoyo a la auditoría, donde la IA puede escanear rápidamente grandes volúmenes de datos financieros para detectar anomalías o transacciones sospechosas, ayudando a los auditores a trabajar más rápido y con mayor precisión, como se ve en herramientas como KPMG Clara y la plataforma de auditoría de IA de EY. La IA también desempeña un papel clave en las comprobaciones de sobrepagos de impuestos, analizando pagos de impuestos anteriores y previendo obligaciones futuras para garantizar pagos precisos y evitar sobrepagos innecesarios. Otro uso impactante es el cotejo de facturas y registros fiscales, donde la IA concilia automáticamente las facturas con las declaraciones de impuestos y los registros financieros, identificando rápidamente cualquier desajuste o error. La declaración de impuestos automatizada es otro gran avance. La IA categoriza las transacciones, calcula los impuestos y prepara las declaraciones basándose en las últimas normativas, reduciendo el esfuerzo manual y garantizando la precisión. A través de la automatización robótica de procesos (RPA), los robots impulsados por IA se encargan de tareas repetitivas como la introducción de datos y la generación de informes, liberando a los contables para que se centren en análisis y estrategias de mayor valor. Las herramientas de evaluación de riesgos basadas en IA pueden analizar datos históricos para detectar señales tempranas de fraude o problemas de cumplimiento, lo que permite una gestión proactiva. En el ámbito del análisis predictivo, la IA ayuda a prever tendencias, lo que permite a las empresas ofrecer a sus clientes un mejor asesoramiento financiero en materia de presupuestos, tesorería y planificación. Los chatbots basados en IA también mejoran el servicio al cliente al responder instantáneamente a preguntas fiscales comunes, como se ve en soluciones como la Asistencia Fiscal Digital de PwC. Por último, los precios de transferencia, un área compleja y regulada a nivel mundial, se están transformando con herramientas de IA que analizan las transacciones transfronterizas y las leyes fiscales para diseñar estrategias de precios más eficientes, utilizando plataformas como TP Digital DoX de Deloitte, Transfer Pricing Engine de EY y TPEngine de KPMG. En conjunto, estas aplicaciones de IA ayudan a los profesionales fiscales a trabajar de manera más eficiente, reducir el riesgo, mejorar el cumplimiento y ofrecer servicios más inteligentes y basados en datos a sus clientes.
4. Casos de uso de la IA por parte de las autoridades fiscales :
Las autoridades fiscales de todo el mundo recurren cada vez más a la IA para modernizar sus operaciones, mejorar el cumplimiento y ofrecer mejores servicios a los contribuyentes. Una innovación importante es el uso de asistentes fiscales virtuales, que ayudan a los contribuyentes con la presentación y las consultas generales en varios idiomas, aliviando la carga de los centros de llamadas, como se ha visto en países como Singapur y Corea. También se está utilizando la IA para guiar a los usuarios en la declaración y el pago de impuestos, lo que ayuda a reducir errores y a garantizar que los formularios se cumplimentan correctamente. En lugares como Francia, la IA está apoyando las respuestas automatizadas por correo electrónico, redactando respuestas a preguntas rutinarias de los contribuyentes para que los funcionarios puedan revisar y responder más rápidamente. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos se está utilizando para la detección del fraude, detectando transacciones sospechosas y patrones inusuales mucho más rápidamente que los métodos tradicionales. Como apoyo a la auditoría y la investigación, la IA ayuda a identificar incoherencias en los datos y a señalar casos de alto riesgo, lo que hace que el proceso de auditoría sea más centrado y eficiente. La legislación fiscal suele ser compleja, pero la IA ayuda tanto a los funcionarios como a los contribuyentes simplificando el lenguaje jurídico y facilitando la comprensión de los procedimientos de presentación. También mejora la toma de decisiones automatizando las tareas repetitivas, lo que deja más tiempo a los funcionarios para centrarse en el trabajo estratégico. La IA ofrece incluso asistencia personalizada al contribuyente, enviando recordatorios y recomendaciones adaptadas a los datos de cada persona, lo que mejora el cumplimiento y la satisfacción del usuario. En general, la IA está ayudando a las autoridades fiscales a crear sistemas más transparentes, eficientes y receptivos, reduciendo la carga de trabajo manual y reforzando al mismo tiempo la supervisión y la confianza pública.
Conmoción:
La IA ya no es un concepto futurista en el mundo de la fiscalidad; ya está marcando una diferencia real. Desde reducir el trabajo manual y mejorar la precisión hasta ayudar a los profesionales a tomar decisiones más inteligentes, la IA está cambiando la forma de trabajar tanto de las empresas como de las autoridades fiscales. Está permitiendo a los equipos fiscales ir más allá de las tareas rutinarias y centrarse en funciones más estratégicas y significativas. Para los gobiernos, la IA está haciendo que los sistemas fiscales sean más eficientes y fáciles de usar.
Sin embargo, la IA sigue planteando sus propios retos, como asegurarse de que los datos son fiables, abordar los problemas éticos y de privacidad y garantizar que las personas tienen las capacidades adecuadas. Por lo tanto, las organizaciones deben aplicarla de forma reflexiva y responsable.
A medida que la tecnología siga evolucionando, quienes se adapten a ella y la adopten estarán mejor preparados para el futuro. La fiscalidad es cada vez más inteligente, y esto es sólo el principio.
Referencias:
[Goyal, A. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en la fiscalidad: The Role of AI and Key Use Cases. International Journal of Science and Research (IJSR), 14(5), 1213-1220. https://www.ijsr.net/getabstract.php?paperid=SR25518190955 https://www.doi.org/10.21275/SR25518190955
[2] Steph Phenix [autor], SAP Concur [en línea], AI and Tax Strategy [título]: Disponible en: https: //view.highspot.com/viewer/6d561a4c254c5c90bc2cc9bb474a0f17
[3]. varios autores, sitio web de Deloitte [en línea], Tax Transformation trends 2025 [título]: Disponible en:
https:// www.deloitte.com/global/en/services/tax/research/tax-transformation-trends.html
[4]. Alex Shashkevich [Autor], https://news.stanford.edu/ [En línea], Investigador de Stanford examina los primeros conceptos de inteligencia artificial, robots en los mitos antiguos [Título]: Disponible en: https://news.stanford.edu/stories/2019/02/ancient-myths-reveal-early-fantasies-artificial-life
[5], Múltiples colaboradores, https://en.wikipedia.org/ [En línea], AI winter [Título]: Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/AI_winter
[6]. autor desconocido, Fondo Monetario Internacional [en línea], Cómo la IA puede ayudar tanto a los recaudadores como a los contribuyentes [Título]: Disponible en: https: //www.imf.org/en/Blogs/Articles/2025/02/25/how-ai-can-help-both-the-taxman-and-the-taxpayer
[7]. Thomson Reuters Tax & Accounting [En línea], Cómo la IA transformará la profesión fiscal y contable en 2023 [Título]: Disponible en: https: //tax.thomsonreuters.com/blog/how-ai-transformed-the-tax-and-accounting-profession-in-2023/
[8] Randy Carpenter [Autor], Daren Campbell [Autor], https://www.ey.com/ [En línea], Tax transformation: Adopting AI to drive efficiencies [Título]: Disponible en: https://www.ey.com/en_us/insights/tax-compliance/ai-and-the-transformation-of-tax-compliance

Información destacada

El futuro de la fiscalidad: Cómo la IA está reconfigurando los sistemas fiscales
🕝 September 11, 2025
Sentencia del TJCE sobre el régimen de márgenes del IVA para obras de arte suministradas por personas jurídicas
🕝 August 5, 2025
Caso FedEx ante el TJCE: Infracciones aduaneras e implicaciones del IVA
🕝 July 31, 2025
Aclaración de la sentencia del TJCE sobre bienes reimportados y exención del IVA
🕝 July 17, 2025Más noticias de Mundo
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.