Normativa africana sobre el IVA para proveedores digitales no residentes | Aspectos clave del cumplimiento de la normativa

🎧 Prefer to Listen?
Get the audio version of this article and stay informed without reading - perfect for multitasking or learning on the go.
La transformación digital es uno de los principales motores de desarrollo del crecimiento económico de África. La economía digital y, por tanto, los servicios y transacciones digitales, especialmente los que implican a proveedores digitales extranjeros, desempeñan un papel fundamental en la remodelación del mercado empresarial y de consumo.
A medida que aumenta el número de personas con acceso a Internet y las oportunidades de utilizar servicios digitales, las autoridades fiscales de todo el continente adoptan las medidas necesarias para captar ingresos procedentes de transacciones transfronterizas en las que intervienen servicios digitales. Por lo tanto, los proveedores de servicios digitales se encuentran constantemente con cambios en las normas de IVA existentes o con la introducción de otras nuevas en los países africanos.
Panorama actual del IVA para los proveedores digitales no residentes
Los proveedores digitales no residentes deben navegar por diversas normas de IVA de un país a otro. Como uno de los países más desarrollados, Sudáfrica estuvo a la vanguardia de la tendencia a someter los servicios digitales al IVA mediante la introducción de normas en 2014. El alcance de los servicios cubiertos se restringió únicamente a los servicios digitales explícitamente enumerados, y el umbral de registro del IVA se fijó en 50.000 ZAR (alrededor de 2.700 USD).
Sin embargo, en 2019, el alcance y la definición de los servicios digitales se ampliaron para incluir cualquier suministro de servicios digitales, y solo algunos servicios quedaron exentos de la norma. Además, el umbral de registro para los proveedores de servicios no residentes se aumentó a 1 millón de ZAR (alrededor de 54.800 USD).
Egipto introdujo el IVA sobre los servicios digitales en 2016, sometiendo dichos servicios a un tipo de IVA del 14%. El umbral de registro del IVA en Egipto es de 500.000 EGP (unos 9.900 USD).
Mozambique adoptó normas de IVA para los proveedores de servicios no residentes en 2016, con efecto a partir del 1 de enero de 2017. Al igual que las normas sudafricanas, las normas no distinguen entre suministros B2B y B2C, y el tipo de IVA aplicable es del 16%. No hay umbral de registro del IVA, lo que significa que los proveedores no residentes deben registrarse cuando suministran por primera vez a los consumidores en Mozambique.
Otros países con normas de IVA para proveedores de servicios digitales no residentes son Angola, Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana y muchos otros.
Evolución reciente y cambios legislativos
Ha aumentado el número de países que introducen normas de IVA para los servicios digitales, que afectan tanto a los proveedores de servicios digitales residentes como a los no residentes. Por lo tanto, cada vez más países aplicarán este tipo de normativas. Varios países introdujeron estas normas en 2024, como Etiopía, la República Democrática del Congo y Senegal.
Tanzania, un país que comprende dos entidades, Tanzania continental y Zanzíbar, una región semiautónoma de Tanzania, tiene un panorama regulador del IVA único. Tanzania continental cuenta con normas de IVA desde 2022, cuando impuso un tipo de IVA del 18% sin establecer un umbral de registro del IVA.
En 2024, Zanzíbar modificó sus normas de IVA para los proveedores de servicios digitales no residentes 2024 y aumentó el tipo de IVA aplicable del 15% al 18%. Además, la autoridad para recaudar el IVA de los servicios digitales prestados por no residentes pasó de la Autoridad Tributaria de Zanzíbar (ZRA) a la Autoridad Tributaria de Tanzania (TRA). Esto debería contribuir a un sistema más armonizado para las empresas digitales extranjeras. En cambio, las empresas extranjeras que operan en otros sectores deben tener en cuenta normas diferentes.
Además, Ruanda y Botsuana anunciaron que aplicarán normas para los proveedores extranjeros de servicios digitales. Liberia, el país con un régimen de IVA en vigor, anunció su intención de sustituirlo por el régimen de IVA, lo que podría afectar a los proveedores no residentes. Sin embargo, queda por ver qué traerá consigo la transición a un nuevo régimen fiscal.
Retos y riesgos comunes para los proveedores digitales extranjeros
El principal reto para los proveedores digitales no residentes es que el marco regulador del IVA africano está cambiando rápidamente. Los países ya no están dispuestos a permitir que las ventas digitales escapen a la tributación simplemente porque el proveedor tiene su sede en el extranjero. En ocasiones, los órganos de gobierno deciden aplicar normas y reglamentos sin proporcionar orientaciones suficientes o suficientemente claras, lo que deja a los sujetos pasivos expuestos al riesgo de incumplir sus obligaciones.
Además, algunos países pueden no distinguir entre transacciones B2C y B2B. En cambio, en otros casos, se aplica un mecanismo de inversión del sujeto pasivo a las transacciones B2B, en virtud del cual la responsabilidad del IVA se traslada al comprador de los servicios.
El seguimiento de todos los cambios relativos a los tipos de IVA aplicables o al umbral de registro del IVA también es complicado para los proveedores de servicios digitales, ya que las autoridades fiscales no siempre comunican estos cambios de forma transparente. Como se ha visto en el ejemplo de Tanzania, la falta de uniformidad de las normas también puede dar lugar al incumplimiento de la normativa, lo que deja a las empresas extranjeras expuestas a sanciones.
Conclusión
A medida que se desarrollan la transformación digital y la economía africanas, las transacciones transfronterizas se están convirtiendo en la norma, lo que lleva a las autoridades fiscales nacionales de todo el continente a actualizar, ajustar y, en algunos casos, redefinir los regímenes del IVA para garantizar la captación de ingresos independientemente de si los proveedores de servicios digitales son locales o extranjeros.
La tendencia a aplicar normas de IVA para los proveedores de servicios no residentes es evidente, y los nuevos desarrollos legislativos pretenden simplificar el cumplimiento y establecer enfoques más armonizados en algunas regiones. No obstante, los proveedores extranjeros deben ser proactivos y adoptar todas las medidas necesarias para mantenerse bien informados y al día de los cambios normativos, a fin de gestionar eficazmente sus obligaciones en materia de IVA en un entorno en rápida evolución.
Fuente: PwC, Servicios Fiscales de Sudáfrica, Autoridad Fiscal Egipcia, VATabout - Tanzania - Actualizaciones sobre el IVA, VATabout - Etiopía introduce normas sobre el IVA para proveedores extranjeros de servicios digitales - Explicación de las principales normas, VATabout - Senegal - Responsabilidad en materia de IVA de los proveedores extranjeros de servicios digitales, VATabout - Botsuana introducirá el IVA en los servicios digitales extranjeros en 2025, VATabout - Ruanda aprueba nuevas normas fiscales sobre el IVA y los servicios digitales para 2026
Stay Updated with Tax Guides
To ensure you're always up to date with the latest tax regulations, we highly recommend visiting our Country Guides section. Our comprehensive guides provide detailed insights into VAT, DST, and other tax requirements for each country, helping you stay informed and compliant with the ever-evolving tax landscape in the region. Stay ahead of the curve and ensure smooth operations by exploring our resources today.

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de África
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.