Sentencia de Epic Games contra Google: Una decisión histórica que reconfigura la economía de las aplicaciones

La batalla legal entre Google y Epic Games (Epic) terminó con la sentencia final del juez James Donato en uno de los casos más significativos que podrían remodelar la economía de las apps. Epic inició el caso en 2020 contra Google por gestionar un monopolio ilegal de tiendas de aplicaciones, lo que reveló acuerdos secretos de reparto de ingresos que Google hizo con fabricantes de smartphones y empresas desarrolladoras de juegos.
Antes de analizar la decisión del juez Donato, volvamos al principio y aclaremos por qué Epic inició esta batalla y qué argumentos tuvieron ambas partes durante este proceso.
El principio - Google bloqueó Fortnite
Para entender por qué Epic, una de las empresas desarrolladoras de videojuegos más grandes del mundo, decidió presentar una demanda contra Google, debemos retroceder hasta la decisión de Google de bloquear Fortnite en Google Play Store. Epic tomó una decisión revolucionaria en 2018 al lanzar Fortnite en su sitio web en lugar de ofrecerlo a través de Google y la tienda de aplicaciones de Apple.
Más tarde, en 2020, Epic hizo que Fortnite estuviera disponible a través de las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, pero añadió una solución de pago para que los jugadores de Fortnite pudieran realizar pagos directamente a Epic. Por el contrario, Google exige que los desarrolladores de juegos utilicen el servicio de procesamiento de pagos de Google, que, en este caso, es un 20% más caro que los proporcionados por Epic. Declarando que la práctica de Epic viola las políticas de privacidad y seguridad de sus consumidores, Google bloqueó Fortnite de su tienda de aplicaciones.
Afectada por la decisión de Google, Epic demandó a Google en 2020 por monopolio ilegal y restricciones anticompetitivas en relación con la distribución de aplicaciones móviles a usuarios de Android y el procesamiento de pagos por contenidos digitales dentro de las aplicaciones móviles de Android.
En su demanda, Epic no pedía una compensación monetaria, sino que solicitaba a Google que permitiera a los desarrolladores introducir libremente sus tiendas de aplicaciones y sistemas de facturación en Android.
El veredicto de 2023 en el caso Epic contra Google
Tres años después de que Epic presentara la demanda, el jurado decidió por unanimidad que Google había establecido un monopolio ilegal a través de su tienda de aplicaciones Google Play y sus servicios de facturación Google Play. Además, se revelaron los detalles sobre el llamado Proyecto Abrazo. Las pruebas demostraron que Google pagó cientos de millones de dólares a los desarrolladores de juegos para que mantuvieran sus juegos en Google Play en exclusiva o para que los publicaran primero en Play Store.
Además, las pruebas demostraron que Google incentivó a otras empresas de hardware y fabricantes de teléfonos Android para que no desarrollaran tiendas de aplicaciones competidoras. Por si esto no fuera suficientemente malo para Google, el jurado también determinó que reforzó aún más su posición monopolística al exigir que Google Play Store estuviera preinstalada en el hardware Android de terceros, como los teléfonos móviles de Samsung.
En virtud del veredicto de 2023, el jurado programó las audiencias para decidir los remedios para 2024.
Remedios propuestos y fallo final
En abril de este año, Epic presentó un documento de 16 páginas con propuestas de soluciones para abrir la competencia en los mercados de distribución de aplicaciones Android y de soluciones de pago dentro de las aplicaciones. En resumen, Epic solicitó que el Tribunal prohibiera a Google celebrar acuerdos de "no competencia", como condiciones de colocación y preinstalación para tiendas de aplicaciones de terceros, acuerdos con distribuidores competidores reales y potenciales, y acuerdos de exclusividad que requieran o incentiven la distribución de cualquier aplicación de Android exclusivamente en Google Play Store.
Epic también solicitó que la información sobre la opción de compra fuera de la aplicación estuviera disponible libremente y que Google se abstuviera de prácticas discriminatorias en materia de soluciones de pago.
Además, Epic solicitó que se estableciera un Comité de Cumplimiento y un Oficial de Cumplimiento de Retenciones para supervisar la decisión del jurado. Por último, las soluciones propuestas por Epic incluían una cláusula antirrepresalias que impide a Google tomar represalias contra Epic o sus filiales.
En su sentencia final, el juez Donato ordenó que Google no puede prohibir el uso de métodos de pago in-app desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 1 de noviembre de 2027, y debe permitir a los usuarios descargar plataformas o tiendas de aplicaciones Android de terceros de la competencia. Además, la sentencia prohíbe a Google celebrar acuerdos de reparto de ingresos con cualquier parte que distribuya o planee lanzar aplicaciones, tiendas o plataformas Android.
Además, Google debe abstenerse de incentivar a los desarrolladores para que lancen sus aplicaciones en Play Store o para que no las lancen en tiendas rivales, y no debe ofrecer a los fabricantes de dispositivos móviles y a los operadores beneficios financieros o de otro tipo por preinstalar Google Play Store.
Al final, Google tiene ocho meses para desarrollar un sistema y establecer un Comité de tres miembros con Epic para resolver cualquier disputa relacionada con el veredicto.
¿Qué sigue para Google y Epic?
Guiada por el resultado positivo de esta demanda, Epic ya ha anunciado que volverá a demandar a Google. Esta vez, será una demanda conjunta contra Google y Samsung por bloquear la competencia para distribuir aplicaciones en dispositivos Samsung mediante la aplicación de la función de bloqueo automático de Samsung.
Por otro lado, Google anunció que planea apelar el veredicto de Epic Games, afirmando que este veredicto afectará negativamente a los consumidores, desarrolladores y fabricantes de dispositivos estadounidenses. Google pretende primero pausar la aplicación de los cambios solicitados por Epic y luego utilizar el veredicto de Epic contra Google para anular esta sentencia.
Conclusión
Los desarrolladores de aplicaciones y juegos ya no tienen que utilizar el sistema de pago de Google y pueden utilizar soluciones de facturación alternativas, lo que debería reducir las tarifas para los usuarios finales y aumentar las fuentes de ingresos para las empresas desarrolladoras.
El impacto de esta sentencia se verá el año que viene. Aun así, se espera que traiga consigo una mayor competencia en la economía de las aplicaciones, especialmente con el desarrollo de nuevas tiendas de aplicaciones y opciones de pago. En última instancia, esto podría ser fundamental para reducir la cuota de mercado y el dominio de Google y Apple.
Fuente: Epic Games - Fortnite gratis, Tribunal de distrito de EE.UU. en California - Forma del veredicto, Requerimiento judicial permanente propuesto por Epic, The Verge - Google debe abrir Android para tiendas de terceros, The Verge - Epic contra Google

Información destacada

Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025
Consideraciones sobre el IVA de los activos digitales: Criptomoneda, NFT, compras dentro del juego
🕝 April 10, 2025Más noticias de América
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.