La OEPP descubre un fraude del IVA de 25 millones de euros relacionado con Latinoamérica
-nilkffjhah.webp)
Las investigaciones y acciones de la OEPP suelen tener lugar en países europeos. En la mayoría de los casos, están relacionadas con mercancías importadas de China o de otros países conocidos por fabricar bienes de poco valor y dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas o auriculares.
Sin embargo, el último resultado de la investigación llevada a cabo por la oficina de la OEPP en Madrid ha llevado a la incautación de cuentas bancarias en la República Dominicana y Perú. Además, las autoridades oficiales de Uruguay también contribuyeron a la investigación proporcionando información vital a la EPPO.
Hechos de la investigación
Los primeros resultados de la investigación sobre el fraude del IVA de 25 millones de euros se dieron a conocer en 2023, cuando la oficina de la EPPO en Madrid llevó a cabo 13 registros que dieron lugar a la detención de 24 personas. La investigación reveló que el fraude del IVA había sido orquestado por un grupo delictivo que operaba tanto en la UE como en América Latina. La EPPO anunció que los defraudadores se aprovechaban de las normas de la UE sobre transacciones transfronterizas, exentas de IVA, utilizando una cadena de operadores desaparecidos que desaparecían sin cumplir sus obligaciones fiscales.
Como resultado de la acción, se incautó un gran número de documentos, dispositivos electrónicos, equipos informáticos, artículos de gran valor y vehículos, junto con 135.000 euros en efectivo. Además, se congelaron cuentas bancarias en España, Bélgica, Lituania y Rumanía. También se incautaron propiedades inmobiliarias en España.
Dos años más tarde, la OEPP anunció que, sobre la base de las solicitudes de asistencia judicial recíproca presentadas a tres países, se habían congelado seis cuentas bancarias en la República Dominicana y cuatro en Perú. El éxito de la investigación y de las actuaciones está directamente relacionado con EL PACCTO 2.0, el programa de cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe (UE-ALC) en los ámbitos de la justicia y la seguridad en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Además, los acuerdos de trabajo con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y los acuerdos bilaterales entre la OEPP y seis países latinoamericanos, Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú, contribuyeron al éxito de esta investigación.
Conclusión
Aunque este caso de fraude del IVA no es uno de los más valiosos en términos financieros, la investigación y el resultado logrado muestran la importancia de la cooperación no sólo entre los países de la UE, sino también entre las autoridades de la UE y otros gobiernos no pertenecientes a la UE, como los de América Latina.
Dado que los fraudes del IVA pueden incluir participantes de todo el mundo, y que el fraude no reconoce fronteras, las acciones conjuntas y la cooperación internacional son esenciales para evitar que los defraudadores se aprovechen de los acuerdos y arreglos comerciales de la UE y del resto del mundo.
Fuente: EPPO

Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.