El caso del IVA de 94 millones de euros de Booking.com: Lecciones de cumplimiento para las plataformas digitales

Booking.com, una conocida y muy utilizada plataforma neerlandesa de viajes en línea y alquiler de alojamientos de corta duración, estuvo en el centro de un caso considerable relacionado con el cumplimiento del IVA, concretamente una evasión del IVA en Italia. El caso pone de manifiesto la evolución de la normativa aplicable a las plataformas digitales que operan a escala mundial y en múltiples jurisdicciones.
A medida que los gobiernos europeos estrechan su control sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la economía digital, y con la expansión de las transacciones transfronterizas que representan la columna vertebral de los mercados y plataformas digitales, el caso de Booking. com es un ejemplo crítico de la necesidad de cumplir con las normas y reglamentos nacionales en materia de IVA.
Antecedentes del caso y contexto jurídico
En 2021, la Agencia Tributaria italiana planteó acusaciones contra Booking. com por evadir el IVA por casi 153 millones de euros entre 2013-2019. Esto fue el resultado de una investigación fiscal que se inició en 2018 basada en una serie de liquidaciones fiscales cumplimentadas por las personas físicas que gestionaban los alojamientos.
Siguiendo la pista de la evaluación fiscal, la Agencia Tributaria reconstruyó las obligaciones de IVA de Booking.com año por año. Determinó que la empresa detrás de la plataforma digital no aplicó el IVA en las operaciones en las que participaron anfitriones no profesionales, como particulares.
Durante la investigación, las facturas emitidas a los anfitriones particulares italianos que no incluían un número de identificación a efectos del IVA, los contratos entre Booking.com y quienes gestionaban los alojamientos, y las declaraciones y pagos del IVA realizados a la Agencia Tributaria holandesa en relación con los servicios prestados a particulares en Italia se consideraron parte integrante para determinar la obligación de Booking.com en materia de IVA.
Más concretamente, Booking. com previó que los particulares retendrían el IVA italiano en virtud del mecanismo de inversión del sujeto pasivo. Sin embargo, la Agencia Tributaria italiana adoptó una postura diferente. Consideró a Booking. com responsable del IVA italiano cuando los arrendadores particulares que ofrecían alojamientos a través de la plataforma carecían de número de identificación a efectos del IVA.
En Italia, cuando los particulares ofrecen alojamientos en alquiler y no tienen un número de identificación a efectos del IVA, el intermediario suele asumir las obligaciones y la responsabilidad en materia de IVA. La Agencia Tributaria argumentó que Booking.com, como intermediario, debería haber actuado como presunto suministrador, cargando, recaudando y remitiendo así el IVA en nombre de los anfitriones particulares no profesionales que no estaban registrados a efectos del IVA en Italia.
En 2022, las autoridades holandesas aceptaron la Orden Europea de Investigación (OIE) emitida por las autoridades italianas para incluir a dos antiguos Directores Financieros (CFO) de Booking. com en la investigación. Tras escuchar a los antiguos directores financieros, la reclamación fiscal se amplió para incluir también el año 2022.
La Agencia Tributaria italiana concluyó que Booking.com no aplicó un tipo de IVA del 21% para la transacción en 2013 y un tipo de IVA del 22% para los años siguientes, lo que supuso casi 153 millones de euros en IVA adeudado.
Consecuencias y resultado de la disputa fiscal
Las consecuencias que sufrió Italia por el incumplimiento de la legislación sobre el IVA por parte de Booking.com pueden expresarse desde dos ángulos. El primero se refiere al presupuesto nacional de Italia y a los ingresos procedentes del IVA del que se vio privado. El segundo se refiere a la perturbación del mercado de la hostelería, que creó una ventaja competitiva desleal para los particulares no registrados a efectos del IVA en Italia frente a las empresas y particulares que recaudaban y remitían regularmente los impuestos.
Una vez concluida la investigación y ampliada la reclamación de impuestos por parte de la Agencia Tributaria hasta el año 2022, Booking.com aceptó concluir el acuerdo de liquidación de impuestos y pagar una cantidad de 94 millones de euros. Booking.com presentó una declaración de IVA de 19 millones de euros para 2022 como parte del acuerdo.
Lecciones para las plataformas digitales globales
El caso de Booking. com subraya la necesidad de que las plataformas digitales reevalúen y reevalúen periódicamente sus estrategias de cumplimiento del IVA, especialmente cuando operan en múltiples jurisdicciones. También subraya la importancia de comprender las normas e interpretaciones nacionales y locales de la Directiva del IVA de la UE, especialmente cuando los países de la UE pueden definir normas específicas de forma independiente.
Además, la disposición italiana a someterse a una investigación fiscal tan exhaustiva puede marcar una tendencia entre las autoridades fiscales nacionales a perseguir los ingresos procedentes de las plataformas digitales. El caso ilustra que las autoridades nacionales de los países de la UE cooperarán para determinar los hechos y resolver los litigios cuando sirva a sus intereses nacionales. Este hecho debería advertir a las plataformas digitales de que evadir el IVA será más gravoso, independientemente del país en el que tengan su sede.
Por lo tanto, las plataformas digitales y las empresas que operan en todo el mundo deben implantar sólidos marcos de cumplimiento fiscal capaces de satisfacer los requisitos en materia de IVA, que pueden variar de una jurisdicción a otra. Un paso es entablar un diálogo con las autoridades fiscales nacionales y estar dispuestos a cooperar cuando se produzcan malentendidos o desacuerdos en relación con la interpretación de normas específicas sobre el IVA.
Las lecciones de este caso son significativas para las plataformas que facilitan el alquiler de alojamiento a corto plazo y se aplican a otros sectores, como el transporte compartido y el comercio electrónico.
Conclusión
La investigación incluyó la evaluación fiscal de casi 900.000 anfitriones particulares que alquilaban sus alojamientos a través del gigante holandés en línea. Ayudó a determinar que ni Booking.com ni los particulares recaudaban y remitían el IVA a la Agencia Tributaria italiana.
El mero hecho de la cantidad de información que se procesó y la duración del periodo al que se refiere la investigación deberían servir como recordatorio de las complejidades de la aplicación del IVA en la economía colaborativa y señalar un cambio más amplio hacia la responsabilidad de las plataformas en la recaudación de impuestos.
Fuente: Reuters - Booking.com resuelve el litigio fiscal italiano con un pago de 94 millones de euros, Reuters - Los holandeses acuerdan respaldar la investigación fiscal italiana sobre Booking.com, Reuters - La policía italiana apunta a Booking.com por presunta evasión fiscal, Federalberghi Brescia

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.