La reforma del IVA en el comercio electrónico de la UE generará 33.000 millones de euros de ingresos en 2024
-viip8nvoeh.webp)
El último informe de la UE sobre el impacto de la reforma del comercio electrónico de 2021, basado en datos estadísticos de 2024, revela un aumento continuo de los ingresos por IVA recaudados en 2024 a través de los sistemas de IVA de comercio electrónico de la UE, así como un aumento del número de registros de IVA a través de los regímenes de ventanilla única (VU).
El informe incluye todos los datos relevantes de los tres regímenes de ventanilla única: el régimen de ventanilla única de la Unión, el régimen de ventanilla única no perteneciente a la Unión y el régimen de ventanilla única de importación (IOSS), proporcionando detalles sobre el importe total del IVA declarado en cada régimen para 2024.
Datos clave del informe sobre el IVA
El informe destaca que las empresas siguen haciendo pleno uso de los regímenes de OSS e IOSS, que se desarrollaron para reducir la burocracia y los costes de cumplimiento, garantizando al mismo tiempo la recaudación del IVA y la generación de ingresos. En 2024 se declaró un total de 33 000 millones de euros a través de los tres regímenes de OSS, de los cuales 24 000 millones correspondieron al régimen de la Unión, 2 800 millones al régimen no perteneciente a la Unión y 6 300 millones al IOSS.
Los resultados muestran un crecimiento interanual del IVA total declarado en el marco de los regímenes de OSS e IOSS, que pasa de 7 750 millones de euros en 2021 a 20 900 millones de euros en 2022, 26 300 millones de euros en 2023 y 33 100 millones de euros en 2024, lo que supone un total aproximado de 88 050 millones de euros en concepto de IVA. Sin embargo, es esencial precisar que el informe de 2021 sólo cubre 6 meses de aplicación. No obstante, el último resultado muestra un aumento del 26% en comparación con 2023.
En cuanto al número de sujetos pasivos registrados, a finales de 2024 había más de 170 000 operadores inscritos en los regímenes OSS e IOSS. El número de comerciantes inscritos en el régimen de la Unión OSS creció un 16%, pasando de 132.609 a 153.550. Tanto el régimen no sindical como el IOSS registraron un crecimiento del 6%. El número de intermediarios que actúan en nombre de sujetos pasivos no comunitarios registrados en el régimen IOSS aumentó un 10%.
Conclusión
Todos los resultados comunicados demuestran que la reforma del comercio electrónico del IVA de la UE está teniendo éxito, con una participación cada vez mayor de las empresas que indica la eficacia de los mecanismos simplificados de cumplimiento del IVA.
Las próximas reformas del IVA en la Era Digital (ViDA), puestas en marcha a partir de 2025, y la anunciada armonización del tratamiento aduanero y del IVA mediante la supresión del umbral de exención de 150 EUR en el marco de la reforma aduanera de la UE y la mejora del mecanismo IOSS, deberían contribuir a una mayor modernización y fortalecimiento del sistema aduanero y del IVA de la UE.
Fuente: Comisión Europea, IVAacerca de

Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.