Tecnologías digitales e IVA: ¿A qué velocidad debe digitalizarse su empresa?

En los dos últimos años se han registrado quizá los ritmos más rápidos de digitalización empresarial. Muchas empresas que querían conservar sus operaciones se apresuraron a trasladar sus procesos a Internet en respuesta a la pandemia. Según algunas estimaciones, casi el 90% de las empresas consideraban vital la digitalización. El sector del IVA y los procesos relacionados con el IVA a nivel nacional no fueron una excepción.
Aunque el régimen fiscal no puede cambiarse en un instante, las oficinas tributarias nacionales de los distintos países se han dado cuenta de que necesitan reaccionar urgentemente a los cambios de la economía, liderados por el creciente volumen de servicios digitales.
Los ejemplos de digitalización de los procesos relacionados con los impuestos son vívidos en Europa. Algunos países europeos, como España, Hungría, Italia y, en breve, Grecia y Portugal, ya han adoptado la norma de la OCDE para la comunicación de transacciones SAF-T, poniendo en marcha sistemas para la comunicación de facturas en tiempo real a través de facturas electrónicas.
Los requisitos para la facturación digital en tiempo real pueden ser una bendición para algunos y una maldición para las empresas que no están preparadas para trasladar sus procesos a Internet. Se necesitan tiempo y recursos para implantar los procesos requeridos, lo que puede suponer una carga temporal pero significativa para las empresas. En estos casos, las empresas suelen optar por desarrollar su propia tecnología de facturación, integrar un software de terceros o externalizar el cumplimiento a equipos de expertos. Todas las opciones, o su combinación, tienen una serie de pros y contras, como las cuestiones de seguridad, el precio, etc.
Al mismo tiempo, otras áreas del cumplimiento fiscal también se están estandarizando y digitalizando. Con la implantación de la Ventanilla Única de Importación (VUI) y el OSS y la simplificación de la declaración del IVA para los vendedores a distancia poniendo el listón muy alto, las empresas de otros ámbitos esperan que los procesos digitalizados aporten beneficios similares. Entre ellas, se espera que los procedimientos habilitados por la tecnología permitan agilizar los pagos transfronterizos y el despacho de aduanas, de modo que las ventas internacionales dejen de tener problemas de liquidez para pagar a tiempo a la Agencia Tributaria.
Nos encantaría conocer su opinión sobre esta transición. ¿Cómo ha afectado la digitalización a los procesos de IVA de su empresa? Comparta sus experiencias y retos en los comentarios a continuación.

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.