UE - Cómo mantenerse fuera de la lista de vigilancia de las autoridades fiscales: Explicación de los principales indicadores de riesgo

Cuando se habla del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de IVA, los particulares y las empresas suelen centrarse en cuándo deben registrarse a efectos del IVA, cuándo deben presentarse y abonarse las declaraciones del IVA, qué es una operación imponible y qué no lo es, y cuestiones similares. Sin embargo, los sujetos pasivos también deben tener en cuenta otros aspectos para evitar llamar la atención de las autoridades fiscales, lo que podría dar lugar a auditorías e inspecciones fiscales.
Existen varios factores o indicadores que pueden alertar a las Autoridades Fiscales sobre la posible existencia de fraude fiscal, lo que podría influir en los sujetos pasivos para que cooperen en la investigación. Este artículo explicará algunos de los tipos más comunes de fraude en el IVA, destacará los indicadores clave que hacen saltar las alarmas y explicará cómo evitar estas situaciones.
¿Qué bienes son más vulnerables al fraude del IVA?
En los últimos años, la tendencia emergente entre los defraudadores del IVA ha sido cometer fraude en los bienes de consumo inmediato (FMCG) de menor precio. Estos bienes de consumo rápido incluyen artículos domésticos no duraderos como alimentos envasados, bebidas, artículos de tocador, confitería, cosméticos, medicamentos sin receta, productos secos y otros bienes de consumo.
Se trata de un cambio notable con respecto a los artículos electrónicos, como teléfonos móviles, auriculares inalámbricos o dispositivos de almacenamiento, que fueron el principal objetivo de los defraudadores durante años. La razón principal de este cambio es que los bienes electrónicos están sometidos a una vigilancia más estrecha por parte de las autoridades fiscales, mientras que estos bienes menos perceptibles pasan desapercibidos en la mayoría de las situaciones.
Otras razones pueden ser el hecho de que los países de la UE suelen aplicar tipos de IVA más bajos a algunos bienes de gran consumo, que el tiempo entre la venta y el consumo de estos bienes es muy corto, que se pagan principalmente en efectivo y que el sector minorista legítimo está muy motivado para adquirir los bienes al menor coste posible para ofrecer el mejor precio de venta a los consumidores finales.
Sin embargo, esto no excluye que otros bienes, principalmente los de alto precio o de lujo, puedan ser objeto de fraude del IVA.
Esquemas habituales de fraude del IVA
Algunos de los esquemas más comunes de fraude del IVA incluyen el fraude intracomunitario del operador desaparecido, el fraude por desvío, el abuso de la triangulación, la cadena de transacciones que incluye exportaciones, el llamado fraude de CCs gemelas y el blanqueo de dinero basado en el comercio (TBML) con bienes de consumo de alta rotación y perecederos.
Este artículo ofrece información sobre los fraudes de operador desaparecido en la intracomunidad, desvío y abuso de triangulación, que se producen con mayor frecuencia.
Fraude intracomunitario del operador desaparecido (MTIC)
El fraude del IVA más común es el Missing Trader intracommunity (MTIC). Para entender el MTIC, necesitamos aclarar la cadena de suministro típica. En una cadena de suministro estándar, un productor vende mercancías a mayoristas autorizados, que las almacenan y distribuyen localmente o en toda la UE sin ninguna restricción.
El fraude MTIC se produce cuando el mayorista factura las mercancías a comerciantes que no cumplen las normas en otro país de la UE, donde la transacción suele pagarse en efectivo o mediante métodos bancarios alternativos, lo que oculta el rastro del dinero. Aunque el pago inicial entre el productor y el mayorista parezca legítimo, los documentos de transporte pueden apuntar a un almacenamiento independiente, lo que dificulta a las autoridades fiscales el seguimiento de las mercancías y la detección del fraude del IVA.
Fraude de desvío
El fraude por desvío se produce cuando un mayorista de un país de la UE vende mercancías a un operador nacional que reclama el fraude del IVA presentando facturas falsas para compradores extranjeros, normalmente operadores a distancia u operadores desaparecidos. Aunque las mercancías permanecen en el mercado local, los ingresos reales y el IVA nunca se declaran, repartiéndose el IVA no declarado entre las personas implicadas en la trama.
Abuso del fraude de triangulación
El fraude de triangulación se produce cuando un mayorista falsifica su declaración de entregas intracomunitarias exentas de impuestos a una empresa conducto, como una empresa intermediaria o ficticia. Las mercancías son almacenadas por la empresa conducto o enviadas directamente al almacén del tercer país de la UE mediante un proceso simplificado para transacciones triangulares legítimas. Sin embargo, el mayorista utiliza las normas establecidas para las transacciones triangulares con el fin de evadir impuestos.
Indicadores clave de riesgo de fraude del IVA
Para que los sujetos pasivos puedan protegerse a sí mismos y a sus clientes y consumidores, existen varios indicadores clave de riesgo que pueden ser señal de fraude en el IVA. Supongamos que un sujeto pasivo recibe una oferta de bienes de consumo de un particular o de empresas de países con tipos de IVA más elevados, impuestos adicionales o una normativa contra el blanqueo de capitales (AML) deficiente. En ese caso, deben tomarse medidas de precaución para verificar la legitimidad.
En algunas situaciones, los sujetos pasivos reciben ofertas tentadoras de empresas de reciente creación o de nuevos operadores gestionados por personas procedentes de países de alto riesgo. Uno de los indicadores más comunes son los mayoristas fraudulentos que ofrecen marcas populares de productos de gran consumo a precios bajos, incluso inferiores a los del mercado, y solicitan el pago en efectivo o mediante transferencias bancarias alternativas.
Además, los defraudadores suelen establecer sus negocios cerca de fronteras nacionales o zonas aduaneras. Esto les ayuda a presentarse como empresas legítimas y les permite trasladar eficazmente sus mercancías entre países.
Por último, los minoristas o mayoristas fraudulentos suelen ofrecer mercancías que no se ajustan a sus actividades comerciales declaradas. Por ejemplo, un minorista de ropa que ofrece grandes cantidades de productos electrónicos a precios inferiores a los del mercado es un motivo para dudar de la legitimidad de los comerciantes.
Cómo evitar riesgos y cumplir la normativa
Los sujetos pasivos pueden adoptar varias medidas preventivas para evitar los riesgos de ser objeto de fraude en el IVA o de participar en uno sin saberlo y seguir cumpliendo las normas y reglamentos en materia de IVA.
En primer lugar, los sujetos pasivos que compran y venden bienes de gran consumo deben conocer los precios de mercado. Si siguen de cerca los precios de mercado, podrían advertir discrepancias entre los valores de mercado y las ofertas recibidas.
Cuando traten por primera vez con nuevos proveedores o clientes, los sujetos pasivos deben determinar y confirmar todos los elementos esenciales, como el país de constitución, los fundadores y directivos, la fecha de fundación de la empresa, etc. Los números de registro válidos, los números de registro del IVA, la longevidad y una estructura de propiedad transparente son pruebas de la legitimidad de una empresa.
Además, los sujetos pasivos deben evitar los pagos en efectivo o métodos de pago alternativos que puedan hacerles perder la pista de su dinero.
Garantizar unos registros empresariales bien documentados de todas las transacciones debe ser una prioridad. Todos los documentos, incluidos los acuerdos comerciales, las órdenes de compra, las declaraciones de aduanas, las declaraciones de transporte, las facturas y los extractos bancarios, deben examinarse y verificarse cuidadosamente.
Conclusión
Para seguir cumpliendo la normativa, los sujetos pasivos deben verificar siempre la legitimidad de sus socios comerciales, aplicar la diligencia debida a los nuevos proveedores o clientes y mantenerse al corriente de la situación de los mercados en su sector de actividad. Mediante el seguimiento de los indicadores de riesgo y la adopción de medidas de precaución, las empresas pueden evitar caer en tramas fraudulentas y reducir las posibilidades de atraer una atención no deseada e innecesaria de las autoridades fiscales.
Por lo tanto, los sujetos pasivos deben establecer políticas y procedimientos internos para vigilar cualquier indicador de fraude en el IVA. Esto les ayudará a reconocer el fraude con mayor eficacia y a protegerse a sí mismos y a sus clientes. Además, la detección del fraude del IVA permite a los sujetos pasivos notificar sus sospechas a las autoridades fiscales, lo que podría beneficiarles a largo plazo.
Fuente: Europol - Fraude MTIC (Missing Trader Intra Community), Europol - Ciclo de políticas de la UE - EMPACT, Comisión Europea - Fiscalidad y Unión Aduanera, Fondo Monetario Internacional, Parlamento Europeo, IVAsobre

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.