Guía de impuestos especiales de la UE: Explicación de las normas, los pagos y las variaciones nacionales

Para quienes no estén familiarizados con el significado de los impuestos especiales, se trata de un tipo de impuesto indirecto sobre la venta de determinados productos. En la UE, los productos sujetos a impuestos especiales se dividen en tres categorías. Aunque existen normas armonizadas a nivel de la UE en relación con los impuestos especiales, los Estados miembros de la UE pueden definir políticas y normas específicas que se aplican a nivel nacional.
Este artículo ofrece una visión de las normas armonizadas y explica cómo los Estados miembros interpretan y regulan de forma independiente estas normas de ámbito comunitario en su legislación nacional.
Normas armonizadas sobre impuestos especiales en la UE
Las normas armonizadas de la UE están definidas por la Directiva 2020/262 del Consejo (Directiva sobre impuestos especiales), que establece el régimen general de los impuestos especiales y dispone que el alcohol, el tabaco, los productos energéticos y la energía están sujetos a impuestos especiales.
Las normas de ámbito comunitario pretenden garantizar la aplicación uniforme de los impuestos especiales sobre los mismos productos en toda la UE. Las principales razones son reforzar el mercado único de la UE, evitar la competencia desleal entre empresas y hacer que el proceso administrativo sea más transparente y menos complejo.
Las normas armonizadas de la UE fijan el importe mínimo del impuesto especial aplicable a cada producto estatal. Sin embargo, las normas permiten a los países de la UE aplicar otros impuestos indirectos a los productos sujetos a impuestos especiales siempre que cumplan las normas sobre impuestos especiales o IVA de toda la UE. Además, los ingresos generados por los impuestos especiales van a parar al Estado miembro de la UE, que los cobra y paga.
¿Quién debe pagar los impuestos especiales de la UE?
Dependiendo de quiénes sean los compradores de los productos sujetos a impuestos especiales, los impuestos pueden ser pagados por el depositario autorizado, el remitente, el destinatario, el transportista, un tercero o la persona que importa los productos.
El depositario, ya sea un particular o una empresa, es responsable del pago del impuesto especial si las mercancías se producen, transforman, almacenan, expiden o reciben en el depósito. El expedidor, el destinatario, el transportista o el tercero que ofrezca una garantía de circulación deben pagar los impuestos especiales cuando sean responsables de mercancías que salgan del régimen suspensivo. Por último, las personas que importan las mercancías deben pagar los impuestos especiales cuando importan mercancías sin incluirlas en el régimen suspensivo.
El régimen de suspensión de derechos es una exención en virtud de la cual determinadas mercancías, cuando cumplen los criterios, no están sujetas a impuestos especiales ni a derechos de aduana, se despachan a consumo y gozan de libertad de circulación dentro de la UE.
¿Cuándo se devengan los impuestos especiales de la UE?
Con arreglo a la normativa de la UE, existe una diferencia entre el momento en que los productos están sujetos a impuestos especiales y el momento en que deben pagarse los impuestos especiales debidos. Por regla general, los productos sujetos a impuestos especiales lo están en el momento de su producción o importación en la UE. No obstante, la obligación de pagar los impuestos especiales puede aplazarse e imponerse únicamente cuando los productos se despachan a consumo.
Esto significa que cuando los productos no se despachan a consumo, no se imponen impuestos especiales y no es necesario pagarlos. El motivo de que los productos no se despachen a consumo puede ser la destrucción o pérdida de los mismos por causas imprevistas o catástrofes naturales.
¿Dónde se pagan los impuestos especiales en la UE?
Por lo general, los impuestos especiales se pagan en el Estado miembro de la UE en el que se encuentran los productos y se venden al consumidor final. No obstante, los productos pueden transportarse de un país de la UE a otro en virtud de acuerdos de suspensión de impuestos hasta su destino final.
En una situación en la que las mercancías se despachan a consumo en un país de la UE y luego se venden a consumidores de otro país de la UE, ventas a distancia, se aplica el principio de destino, lo que significa que las mercancías están sujetas a impuestos especiales en el país de compra. En esta situación, el vendedor es responsable del pago de los impuestos especiales adeudados.
Se estableció un sistema de reembolso para evitar la doble imposición; cuando los impuestos especiales se han pagado en un país de la UE, las mercancías se despachan a consumo y luego se transportan a otro país de la UE como destino final.
Aplicación nacional de las normas de la UE sobre impuestos especiales
Para entender mejor cómo funciona el sistema de impuestos especiales de la UE, examinaremos los impuestos especiales sobre el alcohol, una categoría de productos sujeta a estos impuestos.
Según las normas armonizadas de la UE, el tipo mínimo sobre el vino es de 0 euros por hectolitro de producto (EUR/hl). En Francia, existe una amplia gama de impuestos especiales en función del tipo de vino. Por ejemplo, el impuesto especial para el vino tranquilo es de 4,05 EUR/hl, para el vino espumoso es de 10,02 EUR/hl, y para el vino de licor y el vino dulce natural es de 50,6 EUR/hl.
Los Países Bajos adoptaron un enfoque ligeramente diferente y fijaron el tipo del impuesto especial para el vino espumoso y el vino sin gas en 47,95 euros/hl si los vinos tienen menos de 8,5% de alcohol y 95,69 euros/hl para los que tienen más de 8,5% de alcohol. En cambio, Austria no aplica ningún impuesto especial a los vinos y espumosos.
En el caso de la cerveza, por ejemplo, el tipo del impuesto especial se determina en función del hectolitro por grado Plato o del hectolitro por grado alcohólico, fijados en 0,748 euros y 1,87 euros, respectivamente, a escala de la UE. En Francia, esos tipos se fijan en 3,98 euros/grado/hl para las cervezas con un grado alcohólico inferior a 2,8% y en 7,96 euros/grado/hl para las cervezas con más de 2,8% de alcohol.
Austria grava con un impuesto especial de 2 EUR/degree/hl los productos a base de cerveza, pero la cerveza debe contener un mínimo de 0,5% de alcohol para estar sujeta a impuestos especiales. En los Países Bajos, el impuesto especial normal sobre la cerveza es de 8,12 EUR/degree/hl, y el importe mínimo por hectolitro es de 26,12 EUR.
Conclusión
Como se ha presentado en este artículo, los impuestos especiales son esenciales para que los Estados miembros de la UE generen ingresos para los presupuestos estatales. Aunque existe un sistema unificado de impuestos especiales a escala de la UE, los países de la UE gozan de una gran autonomía a la hora de definir el tipo de los impuestos especiales, ya que a escala de la UE sólo se determinan los tipos mínimos.
Las empresas dedicadas a la venta y suministro de bienes y productos sujetos a impuestos especiales deben dedicar recursos a conocer los tipos y normas aplicables en el país de la UE donde realizan esas ventas. Para navegar más fácilmente, las empresas pueden utilizar el portal Access2Markets para encontrar toda la información pertinente sobre impuestos especiales.
Fuente: Comisión Europea - Impuestos especiales, Tu Europa - Impuestos especiales, Tu Europa - Productos sujetos a impuestos especiales, Tu Europa - Pago de los impuestos especiales, Directiva 2020/262 del Consejo por la que se establece el régimen general de los impuestos especiales

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.