El impuesto del 5% sobre los servicios digitales de la UE podría generar 37.500 millones de euros: Estudio del CEPS
-l0zcrrzvhb.webp)
El Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS) ha publicado un análisis en profundidad sobre la imposición del 5% del Impuesto sobre Servicios Digitales a escala de la UE. El estudio se realizó a petición de los diputados Verdes/ALE en el Parlamento Europeo.
Además de proporcionar información sobre el posible impacto de la aplicación de la TDS del 5%, el documento ofrece soluciones alternativas que la UE podría considerar aplicar, como un impuesto sobre el establecimiento permanente digital, un impuesto sobre el flujo de efectivo basado en el destino y la ampliación del IVA a las transacciones digitales.
Principales conclusiones del estudio
Como subraya el estudio, la expansión de la economía digital ha planteado muchos nuevos retos a los sistemas fiscales tradicionales que se basan en la presencia física. Sin embargo, en la economía digital, las empresas, especialmente las tecnológicas, generan ingresos de todas partes del mundo, mientras que a menudo optan por tener una presencia física en jurisdicciones de baja tributación o trasladar las ganancias a jurisdicciones fiscales más favorables.
En 2018, la Comisión Europea propuso un ISD del 3% sobre los ingresos digitales específicos. Sin embargo, los países de la UE nunca llegaron a un acuerdo final, dejando que cada país decida individualmente si impone el DST y a qué tasa.
El estudio CEPS muestra que un DST del 5% a nivel de la UE podría contribuir a unos ingresos de 37.500 millones de euros en 2026, lo que representa casi el 19% del presupuesto de la UE para 2025. Los autores del estudio incluyeron varias alternativas a la DST, sugiriendo que ésta puede ser la mejor solución a corto plazo.
La ampliación de la base del IVA para incluir una gama más amplia de servicios digitales, como la publicidad en línea, el streaming y los servicios en la nube, podría recaudar más ingresos manteniendo la coherencia con la estructura actual del IVA.
Además de varias ventajas de una base del IVA más amplia, también hay algunas desventajas, como el aumento de los precios de los servicios digitales, que podría perjudicar a la computación en nube, el comercio electrónico y los servicios de medios de comunicación en línea. Además, las repercusiones de una medida de este tipo podrían ser más graves para las PYME, debido a la mayor complejidad de las normas y reglamentos sobre el IVA y a que disponen de menos recursos que las grandes empresas. Asimismo, la variedad de tipos de IVA aplicables en los distintos países de la UE constituye un reto considerable a la hora de considerar la aplicación más amplia de las normas del IVA.
Conclusión
La principal consideración que se desprende del estudio es que la UE debería dar prioridad a la introducción de la DST. Queda por ver si los funcionarios de la UE, en primera línea, considerarán y luego llegarán a un acuerdo sobre la recomendación.
Considerando otras posibles soluciones del estudio, la UE podría avanzar en otra dirección y, en lugar de implantar la DST, ampliar la base del IVA o imponer algún otro tipo de impuesto específicamente diseñado para responder a los retos de la economía digital.
Fuente: Análisis CEPS - Hacia un impuesto europeo sobre los servicios digitales

Información destacada

The Windsor Framework: Key Changes to the Northern Ireland Protocol After Brexit
🕝 April 25, 2025
Liability for VAT in Copyright Transactions: Key Takeaways from the UCMR-ADA Case
🕝 April 22, 2025-wfmqhtc7i6.webp)
CJEU Case C-68/23: Digital vouchers and VAT - Clarifying the line between Single- and Multi-Purpose Vouchers
🕝 April 21, 2025
La venta de un coche de empresa al consejero-accionista: Los límites jurídicos del IVA en la jurisprudencia neerlandesa
🕝 April 15, 2025Más noticias de Europa
Reciba actualizaciones y novedades en tiempo real de todo el mundo, para mantenerse informado y preparado.